Lunes, abril 28, 2025

La derecha neoliberal: política y discurso

En el curso de los últimos años, la derecha neoliberal en los países latinoamericanos, con la bendición de Vox el partido español de extrema derecha, ha emergido como otro de los adversarios de la emancipación de los pueblos.

En algunos países de la región, partidos de derecha han logrado asumir el poder político por la vía electoral, o por golpe blando, para emprender políticas de exclusión social, contra los sectores más vulnerables; ello, en un entorno de evidente corrupción del Poder Judicial donde jueces, ministros y magistrados evidencian su fuerza como instrumento del poder conservador, contra las propuestas democráticas, y en otras ocasiones, sirve de instrumento de “golpes de estado blando” de apariencia democrática, tal como ocurrió en Perú en diciembre de 2022, que un golpe de ese tipo llevó a la golpista, Dina Boluarte, a la presidencia del país donde a la fecha permanece ilegalmente.

La derecha en América Latina, tiene varios elementos en común, su identidad con el gobierno de Washington, es uno de ellos. Los partidos y organizaciones de la derecha creen que sin la alianza con Estados Unidos sus países no tienen futuro político. Todo es inútil, parecen decir, si el gobierno estadounidense no apoya –o promueve– los golpes de estado en su nueva modalidad, en la que el aparato privilegiado resulta ser el Poder Judicial. Ilustra lo anterior, la conducta política de Javier Milei, que se ha puesto al servicio de Donald Trump y ha asumido, con su discurso libertario, una política que ha empezado a destruir las instituciones que procuraban impulsar un Estado de bienestar diseñado en su mandato la presidenta Cristina Fernández. Pero pronto se mostró Milei como es, al saberlo involucrado en el fraude con criptomonedas.

También puedes leer: ¿Quién puede respetar a Donald Trump?

El retiro del Estado de la regulación económica y de las funciones sociales que han sido sus funciones tradicionales. Junto con este proceso, se inicia, una característica de las políticas neoliberales, la privatización de todos los bienes públicos, incluidas la educación y la salud. La destrucción del sector social, contribuye al deterioro del bienestar y a profundizar la desigualdad y a elevar pobreza social.

De derecha neoliberal, es también el gobierno de Daniel Noboa en Ecuador, cuyo consenso, por cierto, recientemente se ha puesto en duda por los resultados de las elecciones presidenciales ya que, entre Noboa, que ocupó el primer sitio, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, quien se colocó en segundo lugar, hubo apenas una diferencia de 0,48 puntos porcentuales, lo cual lleva a realizar una segunda vuelta definitoria. Noboa, un junior –hijo del hombre más rico del Ecuador–, de quien se dice administra el gobierno ecuatoriano como si fuera una de las empresas de papá, y tuvo la ocurrencia de invadir nuestra embajada en Quito, violando flagrante e impunemente nuestra soberanía, se realizó con el propósito de capturar al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge  Glas, quien permanecía refugiado en la embajada  ​mexicana donde se le había concedido asilo político, desde el 17 de diciembre de 2023. El allanamiento, hizo que México rompiera relaciones con el gobierno de Ecuador.  Así, megalomanía, prepotencia, abuso de poder, arbitrariedad y demagogia son algunos elementos comunes de los gobiernos de derecha extrema.

Hay otros, gobiernos y movimientos de derecha –El Salvador de Bukele, entre otros–, que se fortalecen con el discurso y actitudes de Donald Trump, que marca la pauta de lo que han de ser las líneas políticas de la derecha neoliberal, cuyas características mencionadas, tienen como sustento el dogma del libre mercado, como sistema económico dominante y construir un discurso neoliberal como la narrativa necesaria para justificar la integración del poder político y el poder económico.

En buena medida, esa es la lógica con la que los pueblos latinoamericanos tienen hoy como adversaria a una derecha neoliberal, que alienta las políticas intervencionistas del imperio estadounidense.

Te podría interesar: Lo que sigue…

Temas

Más noticias

Confirma Corea del Norte despliegue de sus tropas en territorio ruso

Seúl. Corea del Norte confirmó que ha desplegado tropas en Rusia, informó este lunes la agencia estatal de noticias Kcna al asegurar que sus...

Entre reclamos de justicia realizan sepelio del vocero asesinado de la Cecop

Héctor Briseño, corresponsal Acapulco, Gro. Con la exigencia y el reclamo contundente de justicia, familiares, amigos, vecinos, pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, así como...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pide Zelensky a Trump lograr un alto el fuego total

Roma. Durante las exequias del papa Francisco en Roma, líderes mundiales aprovecharon su presencia en la ciudad para sostener reuniones bilaterales y dialogar sobre...

Barcos de EU deberían viajar gratis por canales de Panamá y de Suez : Trump

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que los buques militares y comerciales estadunidenses deberían poder viajar por el Canal de Panamá y el Canal...

AUDI: APOYOS QUE RAYAN EN EL ABUSO

De acuerdo con la información que hoy presentamos, en siete años Audi México recibió recursos públicos por 441 millones 549 mil 509 pesos por...

Más noticias

Elecciones en Morena

Con el propósito de iniciar la renovación de la dirección del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), constituido formalmente como partido en 2014, el fin...