Martes, marzo 18, 2025

La defensora indígena Rufina Villa, voz del encuentro Mujeres indígenas mexicanas

Dialogará con Josefina Villalobos y María Elena Vicente, abogadas rarámuri y chinanteca

Rufina Edith Villa Hernández, defensora de los derechos de los pueblos indígenas y miembro del Consejo de la Alianza Milpa originaria de Cuetzalan es una de las tres invitadas al conversatorio virtual Mujeres indígenas mexicanas, voces que inspiran, que organiza la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).

Programado para el martes 18 de febrero y pensado en torno al 15 de febrero, día de la mujer mexicana, el encuentro tiene como propósito reconocer, honrar y visibilizar el legado de las mujeres indígenas de México a través del intercambio de puntos de vista entre abogadas y activistas originarias de comunidades indígenas en ChihuahuaOaxaca y Puebla.

Participarán Josefina Isabel Villalobos Vigil, rarámuri especializada en derechos indígenas; María Elena Vicente Quijano, hablante de chinanteco y licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Indígena de México; y Rufina Edith Villa, hablante de náhuatl y defensora de los pueblos.

A lo largo del conversatorio, las panelistas compartirán sus experiencias y reflexiones sobre temas como el derecho a la libre determinación, la igualdad de género y la participación en la toma de decisiones.

Este encuentro representa una oportunidad para reconocer el valioso trabajo que realizan las mujeres indígenas en la defensa de sus derechos y para fortalecer las redes de apoyo entre mujeres indígenas de diversas comunidades.

Josefina Isabel Villalobos Vigil, oriunda de Bocoyna, Chihuahua, es hablante de rarámuri y licenciada en Derecho, se ha desempeñado como intérprete y traductora en el ámbito jurídico, especialmente en casos vinculados a su comunidad. Es defensora los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes en la comunidad Ignacio de Arareco.

Ha colaborado con diversos institutos vinculados con los pueblos indígenas de México, como el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas conocida anteriormente como la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres.

Actualmente, se desempeña en el área de capacitación en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, siendo la primera mujer indígena en formar parte de esta institución.

María Elena Vicente Quijano, originaria de San Felipe de Usila, Oaxaca, es hablante de chinanteco, licenciada en Derecho con especialización en materia penal, civil, laboral, familiar y mercantil por la Universidad Autónoma Indígena de México. En 2019, fue reconocida por la Barra Latinoamericana de Abogados “Carlos Santiago Nino”, por su destacada labor en la defensa de los derechos lingüísticos.

Mientras que Rufina Edith Villa Hernández, nacida en Cuetzalan, Puebla, es hablante de náhuatl y portadora de saberes herbolarios. Desde 1985 se ha desempeñado como consejera en la Organización de Mujeres Indígenas Masehual Siuamej y en 2001 fue galardonada con el Premio a la Creatividad de la Mujer en el Medio Rural, otorgado por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer en Ginebra, Suiza. Además, es defensora de los derechos de los pueblos indígenas y miembro del Consejo de la Alianza Milpa, así como de la Iniciativa Global contra la Discriminación.

A lo largo de su carrera, ha publicado diversos textos, entre los que destacan: El buen vivir en nuestros pueblos indígenasEl camino recorrido hacia una vida digna, y La cultura indígena y los derechos de las mujeres.

Los interesados del conversatorio virtual Mujeres indígenas mexicanas, voces que inspiran podrán seguir la transmisión el martes 18 de febrero a las 11 horas a través de facebook live, en la cuenta @CulturasPopularesOficial.

Te podría interesar: Vuelve a cartelera Pocahontas sin filtro, montaje sobre la vigencia de las violencias.

Temas

Más noticias

Centros de Investigación de la UATx amplían la cooperación internacional para fortalecer a sus comunidades académicas

En una permanente colaboración internacional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con catedráticos de instituciones de España y Brasil, los centros de Investigación en...

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:58

Ya existe coordinación entre Veracruz, Puebla y Oaxaca en materia de seguridad e inteligencia: Armenta

En el Puerto de Veracruz, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, lanzó este viernes una advertencia contra el crimen organizado que opera en...
00:01:15

En 26 estados de la República mujeres demandan derechos

Las protestas que miles de personas efectuaban en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, así como en...

Identifica la Fiscalía de Oaxaca a los presuntos criminales de jóvenes tlaxcaltecas e indaga a policías que habrían participado en el crimen

La Fiscalía General de Oaxaca identificó al grupo criminal que habría ejecutado a nueve personas cuyos cadáveres fueron abandonados en San José Miahuatlán, Puebla,...

Más noticias

Centros de Investigación de la UATx amplían la cooperación internacional para fortalecer a sus comunidades académicas

En una permanente colaboración internacional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con catedráticos de instituciones de España y Brasil, los centros de Investigación en...

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Trabaja Secture en fortalecer el turismo rural: Vázquez; presentan onceava edición del Festival Camaxtli

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso...