Jueves, enero 23, 2025

La curaduría, tema de desarrollo y reflexión en el Encuentro internacional de museos

A punto de cumplir 10 años, el Encuentro internacional de museos dedica su mirada a la curaduría, vista como una labor esencial dentro de estos espacios culturales que a menudo pasa desapercibida, pero es clave para el trabajo dentro y al exterior de los recintos, como señaló Evelin Flores Rueda, directora del Centro cultural UPAEP.

Durante una conferencia de medios, definió que la curaduría es un proceso de selección, organización y presentación de objetos, obras de arte y cualquier otro tipo de material cultural, pues a través de ellas, se cuentan las historias. Ésta, continuó, es una práctica que busca hacer que las exposiciones sean accesibles e interesantes para diversas audiencias, al tiempo que se preocupa por mirar el contexto y la presentación de las piezas.

Por tanto, dijo Flores Rueda, un curador no es sólo quien selecciona las obras, sino que investiga su historia, las conecta con contextos y trabaja con otros especialistas para crear propuestas expositivas que no solamente muestren piezas valiosas sino transmitan ideas y emociones, a la par que inviten a la reflexión.

En ese sentido, confió que en el noveno Encuentro internacional de museos que se realizará del 13 al 15 de noviembre se reflexionará cómo, sin la curaduría, los museos perderían su capacidad de narrar historias, a la par de que el público no podría relacionarse con lo que ve, ni crear experiencias. 

“Se trata de crear exposiciones que inviten a la reflexión y a la interacción ofreciendo algo más que una simple exhibición de objetos”, expuso acompañada por Mariana Cruz Ugarte, coordinadora del Museo UPAEP.

De paso, aseveró que “la curaduría es el arte de contar historias a través de objetos, y juega un papel fundamental para entender y valorar el arte, la cultura y la historia”.

La directora del Centro cultural UPAEP anotó que en la actualidad la curaduría ha ido tomando nuevas tendencias como la curaduría participativa  y colaborativa, que busca involucrar a las comunidades; la digital y virtual, para hacer más accesible e innovadora la propuesta; la inclusiva, para destacar a artistas que históricamente han sido marginados; con tema social, en torno a problemáticas actuales; las interdisciplinarias, para incluir ramas como la ciencia, tecnología historia o antropología; la de índole ecológica y sostenible, práctica que cada vez más abunda en los museos; entre otras.

En ese sentido, señaló que la novena edición del encuentro que se realizará del 13 al 15 de noviembre tendrá varias líneas de trabajo: el proyecto curatorial como eje temático para equipos sistémicos, la curaduría y su función social, la metodología y los procesos para el desarrollo de las curadurías, lo humano del objeto: narrativas y comunidades, y la curaduría extendida y digital.

Para cerrar, Evelin Flores informó que en el encuentro participarán 25 ponentes nacionales e internacionales, éstos últimos venidos de España, Colombia y Chile. Para saber más se puede visitar el sitio www.upaep.mx/encuentromuseos donde los interesados pueden inscribirse y consultar el programa completo.

Te puede interesar: Los pueblos indígenas y afromexicanos tienen nueva sala en el Museo Nacional de Antropología

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:19

Prospecta Museos Puebla el museo nacional textil en la Constancia para devolver la vocación al inmueble

En el marco del 190 aniversario de la fábrica textil La Constancia Mexicana, fundada un 7 de enero de 1835, fue anunciada la creación...

Niños y adolescentes vivirán una Aventura arqueológica en museos y espacios del INAH

Durante tres semanas, 36 niños y adolescentes participarán de diversas actividades didácticas, lúdicas y culturales como parte de Aventura arqueológica, el curso de verano...

Tlaloc, secuestrado

Hace poco menos de un año visité después de muchos años de no hacerlo, el Museo Nacional de Antropología. En una columna anterior describí...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...