El tianguis de “La Cuchilla” aparece nuevamente como el mayor centro de elaboración y distribución de productos pirata de la región sureste de México. Así fue señalado, de acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), la cual alertó del alto nivel delictivo de dicho sitio.
Sin embargo, ese espacio ha transitado, como lo ha señalado ya la Fiscalía General del Estado (FGE), de un centro de piratería a un centro de distribución de narcóticos, de mercancía robada y el lugar en donde fueron asesinados Joceline Carreto y David Báez, el matrimonio que en mayo de 2022 desapareció tras acudir a este lugar a comprar juguetes, y cuyos cadáveres fueron hallados en el mismo sitio y que a la fecha desconocemos el por qué.
También desconocemos el por qué las autoridades no han intervenido para frenar la actividad delincuencial que ahí se comete. A raíz del informe de la USTR, el mandatario estatal y el presidente municipal fueron interrogados por separado. El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se pronunció por no ignorar la situación delincuencial que priva en el tianguis de “La Cuchilla”, por lo que pidió al ayuntamiento de Puebla actuar al respecto de manera conjunta con la administración estatal; en contraparte, el alcalde Adán Domínguez Sánchez refirió que el sitio no está bajo la tutela del gobierno capitalino.
Si recordamos existió el proyecto propuesto por el finado gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, de expropiar los terrenos de “La Cuchilla” y parte de la 46 Poniente, en un periodo en que la fuerza pública intervino en diferentes pesquisas en la zona. Sin embargo, desde el pasado año, el edil capitalino, Eduardo Rivera Pérez, hoy con licencia, explicó que los predios donde se encuentran “La Cuchilla” y la 46 Poniente en Puebla capital no pueden expropiarse porque los comerciantes cuentan con derechos adquiridos, es decir son dueños de sus locales. También informó que por esa razón el gobierno del estado y su administración desistieron de esa estrategia que inició en 2022, pero que no pudo concretarse.
Hasta el momento y a pesar de los graves hechos de desaparición y asesinato de Joceline Carreto y David Báez, desconocemos si existe por parte de alguna autoridad federal una estrategia para frenar los graves ilícitos que ahí se cometen y que han sido ampliamente denunciados y que afecta a los comerciantes que no participan en esas redes delincuenciales. Por lo pronto y de acuerdo con las declaraciones de las autoridades en el ámbito estatal y municipal, no existe estrategia.