Lunes, marzo 24, 2025

La crisis de Volkswagen en Europa beneficia a la planta de Puebla en inversiones y nuevos proyectos: Huberto Juárez

La planta de Volkswagen en México puede ser un respiro para el consorcio, ante las dificultades que enfrenta en sus fábricas en Alemania. Si en ese país la situación se complica, es muy probable que la inversión más importante se realice en el estado de Puebla, indicó el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Huberto Juárez Núñez.

En entrevista con La Jornada de Oriente, el académico comentó que incluso en las instalaciones de Cuautlancingo, serían la primera opción ante los conflictos que también regsitra en Chattanooga, donde UAW (United Auto Workers) logró la sindicalización de los obreros, lo que se traduce en altos costos de manufactura, sobre todo porque esa organización gremial está buscando que se homologuen los salarios y prestaciones a las plantas sindicalizadas en Estados Unidos.

“Va a ser una planta de respiro para planes que Volkswagen pueda echar a andar tan pronto equilibre la situación…. va a tener en ese sentido, una capacidad de producción modesta, exploratoria para el consorcio en el sentido de sus costos, su calidad, su aceptación en los mercados norteamericano y europeo, esto puede tardar uno o dos años, en tanto logran el equilibrio en Europa, Estados Unidos, pero especialmente China… y creo que los productos que vienen, van a tener ese carácter, exploratorio, de desarrollo y estoy muy seguro que si las cosas se complican en Alemania, la inversión importante va a ser en Puebla”, opinó.

Ayer, algunos medios internacionales dieron como un hecho el próximo cierre de tres plantas de Volkswagen en Alemania.

Te recomendamos: Cerrarán tres plantas de VW en Alemania, al no poder enfrentar la competencia china

Huberto Juárez expuso que son cuatro factores los que están agravando el conflicto iniciado a finales de septiembre de este año: alto costo de mano de obra, así como el de la energía, la superioridad de China en productividad, costes y desarrollo tecnológico; y en cuarto lugar, el debilitamiento de la demanda en Europa y el citado país asiático.

Comentó que eso significa que los autos alemanes no se están vendiendo en territorio chino y la transición hacia los autos eléctricos es más lenta de lo esperado, sumado a que los precios de los mismos son elevados y a que tienen otras limitantes, como la duración de la carga de las baterías.

Además, mencionó que Volkswagen tiene 75 por ciento más empleados que Toyota, mientras que sus ingresos son 25 por ciento menores a esta. 

El académico relató las posturas que ha fijado el grupo a través directivos como Gunnar Kilian y Thomas Schäfer, quienes han manifestado que la situación es grave porque sin medidas integrales para recuperar la competitividad no se podrán realizar inversiones esenciales a futuro, y han referido que las fábricas alemanas no son lo suficientemente productivas.

Puedes leer: Por baja demanda de autos eléctricos es que VW está posponiendo la producción en Puebla: Huberto Juárez

Por su parte, añadió, los representantes sindicales afirman que se está obligando a los trabajadores a pagar por errores de la junta directiva en aspectos centrales como proyectos fallidos para los vehículos eléctricos y una mala política de precios. 

En este punto, subrayó que si durante noviembre el consorcio y los obreros no logran acuerdos, el 1 de diciembre próximo se estarían realizando huelgas de advertencia. 

Estas últimas son una forma de protesta laboral en la que los trabajadores suspenden temporalmente actividades para exigir mejoras en sus condiciones laborales, sin llegar a una huelga indefinida. 

Huberto Juárez recordó también que en la presente semana Daniela Cavallo, jefa del comité de empresa, dijo que los ejecutivos no están dispuestos a descartar el cierre de fábricas y recortes de empleos. 

Asimismo, expuso que el diario alemán Handelsblatt informó que hay otras medidas de reducción de costes previstas para la marca Volkswagen, que incluye un recorte salarial del 10 por ciento y una congelación del salario durante dos años, ya que el grupo busca ahorrar 4 mil millones de euros (2 mil 300 millones de dólares). 

Dicho medio de comunicación indicó que el consorcio también considera limitar bonificaciones para empleados de alto nivel y reducir pagos adicionales por aniversario de empleados. 

Marcas del consorcio Volkswagen están perdiendo terreno en vehículos de lujo

“Por si algo faltara”, indicó Huberto Juárez Núñez, Volkswagen, Audi, Mercedes-Benz y BMV están resintiendo la competencia de China en el segmento de autos y camionetas de lujo, mismo que durante años había dominado.

Con base en información de Bloomberg, mencionó que, por ejemplo, la SUV Mercedes G EV tiene 579 caballos de fuerza, acelera de cero a 100 kilómetros  en 4.7 segundos, su pantalla es de 12.3 pulgadas y precio es de 2 millones 170 mil yuanes (304 mil 236 dólares, aproximadamente).

Mientras que la china Yangwang U8 cuenta con mil 180 caballos de fuerza, acelera en 3.6 segundos, su pantalla es de 23 pulgadas y su precio es prácticamente la mitad de su competencia, de 1 millón 96 mil yuanes (alrededor de 153 mil 660 dólares).

Juárez Núñez resaltó que aun con el máximo arancel que está poniendo la Unión Europea, los autos chinos de lujo serían más baratos.

“El problema no es de Volkswagen, el problema es que Volkswagen es la primera empresa que reacciona frente a la capacidad brutal de los chinos para competir en un ámbito que ha sido desconocido hasta ahora. Creo que esa superioridad China está complicando mucho con la política arancelaria de generar proteccionismo tanto en Estados Unidos como en Europa”, concluyó.

Temas

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Remesas, la mayor fuente de divisas por quinto año

En 2024, con más de 64 mil millones de dólares, las remesas fueron la principal fuente de divisas de la economía mexicana, según fuentes...

Baja la producción de Faurecia y despide a 50 trabajadores

50 trabajadores de Faurecia fueron despedidos, debido a disminución en la demanda de componentes para la industria automotriz; se espera que en los próximos...
00:00:47

Consorcio de Volkswagen ha tenido que aliarse con fabricantes chinos para sobrevivir y reducir costos: Huberto Juárez

El consorcio Volkswagen ha tenido que aliarse con el fabricante chino Xpeng para la producción de dos modelos de vehículos eléctricos. El consorcio alemán...

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

A 100 días de gobierno, Armenta inicia primera fase del Programa Obra Comunitaria en Puebla capital

En el día 100 de la administración, el gobierno del estado de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria a beneficiarios de distintas juntas...