Martes, abril 22, 2025

La competencia asiática ha provocado una caída de 50% en la industria textil de Tehuacán

Entre Puebla y Tlaxcala ya se perdieron 20 mil empleos, luego de que el año pasado cayeron 8% las ventas.

La competencia asiática ha provocado una caída reducción drástica de 50 por ciento de la industria textil de Tehuacán, sumiendo a este sector en una profunda crisis. Mientras en el año 2000 ese sector representaba 3.6 por ciento del producto manufacturero nacional, ahora solo aporta 1.8 por ciento. Lo que ha generado en el presente una caída en sus ventas y el consiguiente desplome de la producción lo cual está llevando al cierre de empresas.

Puedes leer: Artesanos de Tehuacán y la región se enfrentan a competencia desleal con productos chinos

Según datos de Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Puebla Tlaxcala, el 58 por ciento de las prendas vendidas en México provienen de Asia, y la producción nacional experimentó una disminución de 8 por ciento el año pasado, lo que resultó en la pérdida de 20 mil empleos, en ambos estados, siendo las mujeres las más afectadas, ya que 60 por ciento de la mano de obra de esas fábricas es femenina.

Ya se cumplieron dos décadas de que inició el desplome en la producción textil por la llegada de productos de origen chino, pero la etapa más fuerte arrancó a partir de la crisis económica que generó la epidemia de Covid-19.

Esa industria está atrapada entre la necesidad de adaptarse a un mercado global implacable y la urgencia de combatir prácticas comerciales desleales que amenazan con su extinción,

Hay dos voces que han analizado la crisis: la de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y la de la empresaria Luisa Krebs, resuenan con fuerza, aunque con matices y cifras diferentes, aunque ambas revelan la complejidad y gravedad de la situación.

Ya antes Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria quien reveló los datos del desplome de 50 por ciento en su ramo, expuso la necesidad de tomar acción y advirtió sobre el riesgo de que ese sector desaparezca, al tiempo de lanzar un llamado para unir fuerzas de la cadena productiva a fin de defenderse ante esa invasión de productos procedentes de China.

Canaive le apuesta a la adaptación estratégica y a la colaboración institucional

La Canaive, bajo el liderazgo de figuras como Roberto Chávez, José Miguel de la Fuente, María Arvizu, Estefanía Solano y Julián Jalife Hernández, adopta una postura de colaboración con el gobierno y de adaptación proactiva a los desafíos del mercado, ellos reconocen la existencia del contrabando, la informalidad y la competencia asiática y si bien coinciden con la necesidad de apoyo gubernamental, expusieron que no todo se puede recibir en la inmediatez, por lo cual es necesario esperar y al mismo tiempo aplicar. por parte del mismo sector, estrategias de innovación, calidad y alianzas con instituciones educativas para fortalecer su posición.

Las cifras presentadas por la Canaive revelan un panorama preocupante, pero no del todo sombrío. Según declaró Roberto Chávez, 58 por ciento de las prendas vendidas en México provienen de Asia, y la producción nacional experimentó una disminución de 8 por ciento el año pasado y la pérdida los 20 mil empleos. Sin embargo, enfatizó que el total de los afiliados a esa cámara, generan un promedio de 30 mil empleos en Puebla, Tlaxcala y Tehuacán, atribuyendo su resiliencia a la calidad y el valor agregado de sus productos, así como la innovación, puesto que han pasado de ser solo manufactureros a la creación de marcas y la comercialización de sus productos.

La competencia los obligó a buscar opciones digitales, mundo al que incursionarán  a través de su proyecto denominado “Mejor que Chino”, que no solo busca comercializar sus prendas y marcas, sino también fomentar el talento local y la innovación, por lo que promueven la colaboración con universidades y clústeres para fortalecer la competitividad de la industria y facilitar la adopción de esas nuevas tecnologías, detalló Julián Jalife, al anunciar que este año se espera poner en línea esa plataforma.

Te puede interesar: Textileros de Tehuacán crean plataforma digital para competir y posicionar sus productos

Luisa Krebs mantiene una denuncia enérgica y exigencia de acciones inmediatas

La disparidad entre las cifras presentadas por la Canaive y Luisa Krebs refleja la complejidad de la situación y la dificultad de obtener datos precisos en un sector marcado por la informalidad y la competencia desleal. Mientras la Canaive reporta una disminución de 8 por ciento en la producción y la pérdida de 20 mil empleos, Krebs denuncia el cierre de 80 por ciento de las fábricas en la región y la pérdida de miles de empleos en todo el país.

El testimonio de Krebs revela cifras alarmantes. Relata el declive de su propia empresa, Ciclón, que pasó de emplear a 3 mil personas directamente, a solo 314, Afirma que 99 por ciento de los productos textiles en mercados y plazas son de origen chino, y cuestiona los precios tan bajos a que se comercializan esos productos que de ningún modo podrían empatar si se hacen las cuentas de manufactura, diseño, materia prima y traslado.

En ambos casos se coincide en la necesidad de apoyo gubernamental

A pesar de sus diferencias, tanto la Canaive como Luisa Krebs coinciden en la necesidad de acciones gubernamentales urgentes para combatir el contrabando y la competencia desleal. La Canaive celebra las medidas recientes, como los aranceles y los impuestos a plataformas digitales, que a decir de la cámara han logrado que esas aplicaciones comiencen a incluir más productos nacionales en sus ofertas y disminuyen los de importación,

Krebs  considera insuficientes esas medidas , exige el cierre inmediato de las aduanas al contrabando chino y un plan de rescate integral para la industria nacional, alertando que la competencia desleal de los productos chinos no solo impacta en la industria textil, sino prácticamente en toda la producción nacional sea del ramo que sea.

En este contexto de incertidumbre, tanto la Canaive como Luisa Krebs coinciden en la necesidad de un llamado a la acción. La protección del empleo, la economía y el futuro de México dependen de la capacidad del gobierno y del sector empresarial para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles.

Por lo que toca a los consumidores, la cámara espera convencerlos de que el producto nacional tiene grandes ventajas sobre el asiático, empezando por la calidad y durabilidad, pero para poder competir realmente los industriales del sector tienen claro que necesitan igualdad de condiciones, pues los clientes siguen definiendo sus comprar por el precio.

Faltas a los derechos laborales, una queja constante de los obreros del sector

Mención aparte merece el tema de los derechos laborales, es una constante escuchar las voces de los obreros que se quejan de pésimas condiciones de trabajo como son largas jornadas, bajos salarios, cero prestaciones, multas por retraso, por faltas, ninguna aportación de las empresas en equipo de protección, imposición de tareas y ambientes laborales hostiles.

Incluso se han dado señalamientos de que en esos espacios se emplea a menores de edad, con cargas laborales similares a las de los adultos y hay señalamientos de acoso laboral hacia las mujeres por parte de los encargados de líneas u otros cargos superiores, aunque no existen cifras oficiales porque no hay denuncias formales.

Luisa Krebs no ha hecho referencia alguna al respecto. Por su parte la Canaive argumentó que ese tipo de prácticas son exclusivas de las empresas que laboran en la clandestinidad, Julián Jalife aseguró que las afiliadas a la cámara tienen otro tipo de trato hacia sus trabajadores y a todos se les da seguridad social, pero expresó que muchas personas prefieren trabajar en talleres ilegales porque tienen menos responsabilidades y negocian un sueldo más alto, sin pensar en su futuro, pues al no tener seguro social su retiro laboral será sin una pensión.

Las cifras de las cámaras indican que 60 por ciento de la mano de obra en esa empresa es femenina, de modo que quienes corren más riesgo de perder su empleo son las mujeres. Pero de acuerdo con datos del Inegi, en Puebla 46.7 por ciento de las mujeres participan en la actividad económica, las encuestas del 2023 arrojaron que en las industrias manufactureras la mano de obra femenina constituyó más de la tercera parte del personal ocupado.

Temas

Más noticias

Se declara culpable multihomicida del Walmart en El Paso

Ap El Paso. El hombre que mató a 23 personas en un ataque racista en un Walmart de El Paso, en 2019, —uno de los...

Pugna Sheinbaum por mantener bloque Norteamérica, pero sin injerencias

Alvarado, Veracruz. En medio de las tensiones en las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pugnó este lunes...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Volcadura en la Sierra Negra deja varios lesionados, son jornaleros que iban a trabajar a Sonora

Tehuacán. Un autobús que transportaba a jornaleros originarios de Alcomunga, comunidad perteneciente al municipio de Ajalpan, en la región de la Sierra Negra, sufrió...

Detienen a dos hombres tras persecución y enfrentamiento a tiros en Tehuacán

La tarde de este lunes, la tranquilidad del Fraccionamiento Real Las Flores, en la junta auxiliar de Santa María Coapan, se vio interrumpida por...

Conflicto en el mercado La Purísima por omisión informativa y mala administración

La Agrupación de Comerciantes A.C. de los mercados municipales La Purísima y Benito Juárez ha solicitado nuevamente la destitución de Lourdes Granados Garrido, actual...

Más noticias

00:10:58

Sagrario Linares, alumna de la UAP será astronauta análoga en investigación de marte

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Elizabeth Rodríguez entrevista a  Sagrario Linares Merlo, alumna del Complejo Regional Sur de la UAP,...

Investigadores del IPN desarrollarán aplicación móvil para monitorear calidad del agua de la RBTC

Tehuacán.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan para el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá llevar  a cabo el biomonitoreo del agua...