Sábado, junio 14, 2025

La Cinemateca Luis Buñuel abre su sala a personas con discapacidad auditiva y visual

Destacamos

Ana y Bruno, filme animado del reconocido director mexicano Carlos Carrera, y El Sembrador, película documental de Melissa Elizondo ubicada en una zona rural de Chiapas, estarán adaptadas para personas con ceguera y debilidad visual a través de audio descripción, y para personas con sordera o hipoacusia, mediante lenguaje de señas y subtítulos que proyectarán en forma escrita lo que es emitido de forma oral.

Lo anterior, como parte del proyecto Cine para imaginar que busca generar espacios de inclusión y participación entre las personas con discapacidades sensoriales y su entorno inmediato. Para compartir la experiencia, el público en general que asista a la Cinemateca Luis Buñuel podrá usar lentes oscuros que le permitirán disfrutar de esta experiencia.

Puedes leer:Experta: en invasiones y encuentros de culturas las cocinas no se pelean, sino que se casan

Al respecto, Dana Albicker Mendiola, integrante del colectivo, comentó que este es un proyecto que, creado en Puebla desde hace 10 años por Jorge Lanzagorta, se gestó con la idea de dar accesibilidad al cine mexicano a la par de hacer participativos los procesos de producción para personas que cuentan con una discapacidad visual o auditiva.

Programadas para este miércoles 9 de noviembre en el espacio ubicado al interior de la Casa de Cultura -5 Oriente número 5, Centro Histórico de Puebla-, las funciones tendrán entrada gratuita y serán a las 17 horas para el caso de Ana y Bruno, y para las 19 horas, en el caso de El Sembrador.

Ana y Bruno es una película animada en tercera dimensión, de manufactura mexicana que se inserta en los géneros de horror y comedia basada en la novela Ana, escrita por Daniel Emil. Fue producida por Altavista Films y Lo Coloco Films, y coproducida por Ítaca Films y Ánima Estudios.

En ella, aparece Ana, una niña que acompaña a su mamá a un lugar de descanso y recuperación, donde las deja su papá. Pronto comienza a interactuar con otros singulares personajes que parecen habitar también el lugar, acompañantes de otros pacientes. Con ellos descubre su razón de estar ahí y su situación con respecto a una tragedia que vivió su familia.

Así, la trama es una aventura mezclada con suspenso y un poco de terror en la que Ana descubre cómo hacer frente a esta nueva condición y la llevará a tomar decisiones en las que implica liberar a su mamá y salvar a su familia.

Después de 13 años de producción, la película fue estrenada en México el 31 de agosto de 2018, recibiendo revisiones favorables. A la fecha, es considerada a la fecha la película animada más cara en la industria de cine mexicano con un presupuesto de 104 millones pesos. La cinta Ana y Bruno ganó los premios a Mejor película animada, Mejor guión adaptado y Mejor Música en la edición 61 de los Premios Ariel.

La Cinemateca Luis Buñuel abre su sala a personas con discapacidad auditiva y visual

En el caso de El sembrador, se trata de la ópera prima de Melissa Elizondo Moreno, quien retrata el impacto que un buen profesor puede tener en la vida de quienes inician su formación. En este documental aparece Bartolomé, un maestro en una escuela multigrado en las montañas de Chiapas, quien sabe que la pedagogía no se basa solo en libros de texto y no puede caber detrás de las cuatro paredes de un salón de clases.

Se trata entonces de “un verdadero sembrador de conocimiento, que desenreda su filosofía y método y se convierte en un faro de esperanza para la creación de un modelo humanista de educación basado en la curiosidad y el amor por el mundo exterior”.

En esta escuela ubicada en Los Altos, en Chiapas, da clase a un grupo de más de 50 niños tzeltales de distintas edades. Su vocación y su convicción lo hacen un profesor especial: está convencido de que puede sembrar en cada uno de los pequeños la semilla que germinará para transformarlos. Les enseña a descubrir el mundo, a dejarse sorprender por él y los motiva a seguir estudiando, aunque las condiciones sean adversas.

Te puede interesar:Manuel Espinosa Sainos contiene parte de su labor poética en Nada es perverso

Bartolomé entiende la responsabilidad que tiene como profesor y sabe que los niños a los que enseña tienen la necesidad de buscar y encontrar modelos para que les ayuden a formar su personalidad.

Ultimas

FGE criminaliza a September Vélez, mujer que sufrió intento de feminicidio

La nutrióloga September Vélez denunció que, tras dos meses de haber presentado una denuncia por violencia familiar e intento de feminicidio...
- Anuncios -
- Anuncios -