La Comisión de Derechos Humanos en el estado (CDH) promovió una nueva acción de inconstitucionalidad, esta vez en contra de la enmienda que autorizó el Congreso del estado para corregir la ilegalidad en el cobro de parquímetros en Puebla capital.
La impugnación quedó radicada en el expediente 230/2023 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), misma que fue presentada durante los últimos días del año pasado y busca que se invalide el decreto que modificó la fracción XI del artículo 57 de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año pasado.
Al respecto, Adán Domínguez Sánchez, alcalde de la ciudad de Puebla, afirmó que no teme un descalabro del ayuntamiento capitalino en la Corte, pues la reforma se realizó con base en fundamentos legales, además de que fue avalada por los diputados locales.
“Tanto en la corrección como en la Ley de Ingresos 2024 se cuidaron junto con los diputados locales los elementos jurídicos para cumplir al pie de la letra”, acotó.
Agregó que el gobierno municipal estará atento pero no existe preocupación porque lo que se aprobó para 2024 fue revisado a cabalidad.
Indicó que el sistema de parquímetros ha sido solicitado por los ciudadanos, empresarios y otros sectores para regular el tránsito en el Centro Histórico.
Por separado, Edgar Vélez Tirado, secretario de Infraestructura y Movilidad, reveló que existe el proyecto de extender el sistema de parquímetros a la zona de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); sin embargo, el proyecto aún no se concreta.
Manifestó que el perímetro que abarcarían sería de la 17 a la 25 Sur entre la 9 y la 15 Poniente, por lo que se realizan estudios para determinar la pertinencia en materia de movilidad.
Puedes leer: Ayuntamiento capitalino informa que se reanudó el cobro de parquímetros
El pasado 1 de diciembre, la Comisión de Derechos Humanos del estado (CDH) anticipó al Congreso local que impugnaría por segunda ocasión el cobro de parquímetros en el Centro Histórico de Puebla, al acusar que las correcciones a la tarifa que aprobaron los diputados no atendieron la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De manera inusitada, el presidente de la CDH, José Félix Cerezo Vélez, expresó su inconformidad con la actuación del Poder Legislativo a través de un escrito que remitió al presidente del Congreso, Eduardo Castillo López, poco antes de que el tema fuera votado por el pleno en la sesión del pasado 31 de octubre.
En el documento, el ombudsman acusó que los cambios se efectuaron a la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla sin que los legisladores conocieran el fallo de la SCJN en su totalidad, es decir, sin tener certeza de los argumentos de fondo que esgrimió el alto tribunal para invalidar el cobro.