Lunes, diciembre 4, 2023

La blusa de Tlahui

Destacamos

Tajëëw Díaz Robles es mixe. La conocí cuando estudiaba Ciencias Políticas y Administración Pública. Un profesor suyo me invitó a compartir con los estudiantes de su área las bases para realizar análisis de la información periodística. Su mirada escrutadora e inteligente sobresalió del resto de las miradas de ese talentoso grupo de jóvenes politólogos. Después de eso, la vida nos dio el privilegio de hilar una amistad que se ha visto hilvanada y arropada por textiles oaxaqueños y poblanos.


El asunto sale a relucir porque Tajëëw es una gran defensora de lo suyo. Escucharla platicar en mixe con sus paisanos es un deleite. Caminar con ella por Oaxaca es un privilegio. Tajëëw es responsable de que yo me niegue a sustituir la bolsa negra con bordados de Santa María Tlahuitoltepec. Me acompaña hace un lustro. Todos los días voy y vengo con ella, porque es el contenedor ideal para los insumos de mi jornada cotidiana.

Pero ahora que lo pienso, también es el monedero con el tamaño preciso para guardar billetes, tarjetas y credenciales. Y además otro bolsito donde guardo lápices de colores, y pastillas para dolores múltiples, y una serie de objetos imprescindibles (un caracol recolectado en Celestum, un cubre bocas por si hace erupción el Popo… cosas así).

Y es la magnífica blusa mixe de Pablo, y la faja mixe que me regaló antes de regresar a vivir a Oaxaca, y la blusa mixe tradicional, y la blusa mixe negra con bordado azul… Y la decena de bolsos que me vendió y que luego he regalado a mis entrañables amistades… Tajëëw también me dio las indicaciones precisas para elegir la falda mixe que hace juego con todo el ajuar referido. Con una suavidad propia de su inteligencia, Tajëëw se adueñó de mi cotidianidad y sus textiles maravillosos me acompañan un día sí y otro también.

--

Por eso cuando esta mujer magnífica se sumó a la denuncia de una “diseñadora” que se plagió la blusa de su tierra natal, no pude menos que sentir pena por la plagiadora. En esta aldea glocal nada queda oculto. Gabriela Pinto ya se refirió al asunto en esta misma sección (Frágiles fronteras culturales. Mayo 5, 2015), y a lo largo de todo el mes de mayo, una intensa campaña en redes sociales ha exhibido a un personaje que ni siquiera merece ser nombrado. Esa “diseñadora” se ha defendido y algunos medios han dado cabida a sus justificaciones.

Me quedo con las fotografías de las maravillosas mixes que orgullosas echaron a andar el #MiBlusadeTlahui. Están los testimonios de todas aquellas que no somos mixes pero que gracias a los mixes tenemos nuestra querida y entrañable blusa (y bolsos, fajas, faldas). Y me quedo maravillada por los alcances que el buen uso de los medios puede tener en la exhibición de un acto inadmisible: el plagio.

Ultimas

Ayuntamiento de Puebla capital y UAP promueven patrimonio histórico universitario

El ayuntamiento de Puebla en alianza con la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) presentó la cuarta edición de 2023...
- Anuncios -
- Anuncios -