Lunes, marzo 24, 2025

La basura

Los efectos nocivos de la basura en el medio ambiente y la salud humana son numerosos y variados. Entre los más importantes se pueden mencionar a la contaminación del suelo,

la acumulación de residuos que, al obstruirlo, puede inhibir el crecimiento de las plantas y afectar la calidad de la tierra. El filtrado de unas sustancias conocidas como lixiviados que son elementos tóxicos de los desechos que se filtran y contaminan el agua tanto superficial como subterránea. Los fragmentos de plástico que pueden persistir en el suelo durante cientos de años y representar un peligro para la vida silvestre.

Tal vez uno de los efectos más graves de la basura es la que finalmente termina en ríos, lagos y océanos pudiendo dañar todos los hábitats. Los productos químicos de la basura contaminan el agua y hacerla no apta para el consumo humano o la vida silvestre. En este sentido, llama mucho la atención la eutrofización, que es el exceso de nutrientes de la basura que puede provocar el crecimiento excesivo de algas, lo que agota el oxígeno y daña los ecosistemas acuáticos, como se puede percibir en el mar Caribe, con cantidades inmensas de sargazo.

También puedes leer: Palabras extrañas en política: Oligarquía

No es extraño que, ante la visualización desagradable de la basura, se plantee la quema; pero esto libera gases nocivos y partículas en el aire, lo que puede provocar problemas respiratorios y otras enfermedades.

Los vertederos de basura son una fuente importante de metano, que es un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

También, la descomposición de la basura produce olores desagradables que pueden afectar la calidad de vida de las personas que viven cerca de los vertederos, con un impacto definitivo en la salud al atraer plagas como ratas y mosquitos, que pueden transmitir enfermedades, generar problemas respiratorios como asma y bronquitis e inclusive, se pueden producir exposiciones a elementos cancerígenos y aumentar el riesgo de desarrollar tumores o enfermedades malignas.

La basura que se acumula en las calles, parques y otros espacios públicos puede crear una apariencia desagradable y afectar la calidad de vida de las personas.

Hay una pérdida de biodiversidad con la destrucción de hábitats naturales.

Además de los efectos mencionados anteriormente, la basura también puede tener un impacto negativo en la economía. El costo de la limpieza y el manejo de la basura es considerable y los daños ambientales tienen un impacto negativo en el turismo y otras industrias.

Por estas y muchas otras razones, es importante tomar medidas para reducir la cantidad de basura que producimos y manejarla de manera responsable. Algunas de las cosas que podemos hacer para reducir nuestro impacto en el medio ambiente incluyen la reducción en la cantidad de basura que producimos, comprando menos productos, reutilizando y reparando artículos, así como elaborando compostas de nuestros residuos orgánicos. Es necesario reutilizar artículos siempre que sea posible, en lugar de simplemente tirarlos. Debemos inculcar la cultura del reciclamiento de materiales como papel, plástico, vidrio y metal y, por último, tirar la basura en los contenedores adecuados, evitando el dejarla en la calle o en el medio ambiente.

Al tomar medidas para reducir nuestro impacto en el entorno, podemos ayudar a proteger la salud del planeta y nuestro propio bienestar.

Una buena práctica es promover la cultura de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, en comunidades, escuelas y empresas. Yo le agregaría “Responsabilizar”, esto para la implementación de leyes y regulaciones que provoquen la reducción de residuos, con prohibiciones, multas e impuestos a quien tire basura o que genere productos con alto contenido de empaquetado y falta de separación de residuos.

Es fundamental destacar que el control social de la generación de basura requiere un esfuerzo conjunto y coordinado entre diferentes actores. La colaboración entre individuos, comunidades, gobiernos y empresas es esencial para desarrollar e implementar estrategias efectivas que reduzcan la cantidad de residuos producidos, promuevan el manejo responsable de la basura y contribuyan a un futuro más sostenible.

Por último, multar por tirar basura es una medida que puede tener efectos tanto positivos como negativos a nivel mundial, dependiendo de cómo se implemente y de las condiciones específicas de cada país o región. Las multas pueden actuar como un desincentivo para que las personas tiren basura en lugares no autorizados, lo que puede contribuir a mejorar la limpieza pública; puede representar una recaudación y definitivamente promueve la responsabilidad individual; sin embargo, tiene sus contrapartes como el hecho de que puede tener un impacto económico desproporcionado en las poblaciones de bajos ingresos, quienes podrían tener menos recursos para pagarlas o menos acceso a alternativas adecuadas para la disposición de residuos. Además, la aplicación efectiva de las multas por tirar basura puede ser un desafío, especialmente en áreas donde la vigilancia es limitada o la corrupción es un problema.

Las multas por sí solas no son suficientes para resolver el problema. Se requieren medidas complementarias, como campañas de educación ambiental, infraestructura adecuada para el manejo de residuos y políticas que promuevan la producción y el consumo sostenibles.

Es importante considerar todos los aspectos de esta medida y diseñar estrategias integrales que involucren a diversos actores para abordar de manera efectiva el problema de la generación y disposición inadecuada de residuos. Un lugar limpio no debe depender de la efectividad de los métodos de recolección y manejo sino de la civilidad de los integrantes de la colectividad, poniendo la basura, en su lugar.

Te podría interesar: Medicinas de la tele

Comentarios: [email protected]

Temas

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

Últimas

Últimas

Relacionadas

¿Crisis de atención y falta de personal en el Complejo Médico Gonzalo Río Arronte de Atlixco?

A pesar de su integración al programa IMSS-Bienestar, el Complejo Médico Gonzalo Río Arronte, ubicado en la salida norte de esta mancha urbana, sigue...

Ola de incendios en Atlixco: 20 siniestros en menos de una semana

En menos de una semana, la región de Atlixco registró más de 20 incendios de pastizales secos, la mayoría de ellos provocados de manera...
00:01:08

Gobierno de Puebla dispuesto a destinar recursos para consolidar el IMSS-Bienestar en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que su gobierno no será omiso y destinará recursos, si es necesario, para mejorar el abasto de medicamentos...

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

A 100 días de gobierno, Armenta inicia primera fase del Programa Obra Comunitaria en Puebla capital

En el día 100 de la administración, el gobierno del estado de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria a beneficiarios de distintas juntas...