La Asamblea Social del Agua (ASA) acusó que el gobierno del estado emprendió una campaña en estaciones radiofónicas para desacreditar al creciente movimiento ciudadano y de 15 gobiernos municipales, que busca derogar la reforma al artículo 12 Constitucional, asegurando que no hay intenciones de privatizar el agua en Puebla.
Los integrantes de la ASA argumentaron que en la ciudad de Puebla se privatizó el servicio desde el año 2013, cuando la administración se entregó por 60 años a la empresa familiar Concesiones Integrales SA de CV.
“Tan solo saquen su recibo de agua y vean qué empresa la está firmando, en letras pequeñas se lee Concesiones Integrales SA de CV”, evidenció María Eugenia Ochoa, con una papeleta en la mano.
Por otro lado, María Eugenia Ochoa, Omar Jiménez y José Luis García se solidarizaron con el profesor Gilberto Maldonado Maldonado, perseguido desde el sexenio de Rafael Moreno Valle.
En rueda de prensa, informaron que el docente fue amenazado con ser desaparecido a raíz que encabezó un movimiento ciudadano que obligó a las autoridades municipales de Izúcar de Matamoros, a presentar una controversia constitucional contra la reforma al Artículo 12 Constitucional, que abre la puerta a la privatización del líquido.
Demandaron se garantice la seguridad de Gilberto Maldonado, quien además es secretario general del Consejo Democrático Magisterial Poblano.
En su intervención, María Eugenia Ochoa expuso que producto de la privatización del agua que viene desde el año 2013, “estamos viviendo efectos negativos en el corte y suspensión del agua y de drenaje”.
De entrada, dijo que la suspensión del servicio básico viola el derecho humano al agua, que se está dando en seis estados del país donde se privatizó el servicio.
Esto se puede hacer, declaró, gracias a que en la Constitución de Puebla no está salvaguardado el derecho humano al líquido.
ASA ha ganado 47 amparos vs. corte de agua y drenaje En su oportunidad, el abogado Omar Jiménez informó que la semana pasada presentaron seis amparos indirectos ante los juzgados de distrito en Puebla, por el corte del servicio del agua y drenaje al mismo número de pobladores.
Sin embargo, en los últimos dos años destacó que la ASA ha ganado 47 amparos, debido a que no existe argumento legal que niegue a la población el acceso al servicio del agua.
El defensor citó el caso de la señora Gloria Islas Toxqui, a quien Concesiones Integrales intentó cobrarle 114 mil 555 pesos por el suministro, sin demostrar el consumo ni el adeudo.
A la falta de pago por representar un robo, dijo que la empresa le suspendió el servicio de agua potable y drenaje. En respuesta, mencionó que el lunes 13 de marzo se presentó un amparo, el número 556/2017, en el Juzgado Primero de Distrito.
También dio a conocer la situación de Ángela María Cristales de León, quien después de interponer el amparo 559/2017 en el Juzgado Tercero de Distrito y llegar a un acuerdo de pago de 2 mil 600 pesos, le suspenden el servicio por no pagar 35 centavos.
Foro nacional vs. privatización del agua Finalmente, José Luis García informó que este viernes 24 de marzo se llevará a cabo un foro nacional contra la privatización del agua en Puebla “¿Cómo hacer efectivo el Derecho Humano al Agua?”, esto dentro de una jornada de lucha en 12 estados contra la medida.
En Puebla, precisó que se llevará a cabo a partir de las 10:30 horas en la Casa de las Culturas Contemporáneas de la UAP (2 Norte 1006, Centro Histórico), en donde participarán representantes de Agua para todos y la Universidad Autónoma Metropolitana.
José Luis García declaró que la finalidad del foro es abrogar las reformas a la Ley del Agua. “Exigimos que le quiten la potestad para regresar la esencia del derecho humano al agua y al saneamiento”.
Además adelantó se presentará un anteproyecto de Ley Ciudadano que entregará al Poder Legislativo, para su evaluación e inclusión.