Lunes, enero 13, 2025

La amnesia selectiva de Melquiades Morales

Destacamos

Sin duda alguna Melquiades Morales Flores es hoy en día el líder moral más importante en el PRI poblano, pues ha sido un político conciliador, tolerante y dialogante. Por eso fue merecido el homenaje que –este miércoles— le brindó su partido, en un momento de crisis del tricolor. Todo hubiera estado bien en ese acto en que fue honrado, sino fuera porque el ex gobernador de Puebla tocó el tema de la falta de lealtad a esta fuerza política de cientos de militantes que han desertado a Morena, lo que exhibió que el extitular del Poder Ejecutivo padece de “amnesia selectiva”.

El problema que en el presente abruma al PRI que es el éxodo de sus estructuras electorales hacia la 4T y el PAN, es una situación que de alguna manera inició en el grupo político de Melquiades Morales Flores, en una época en que no existía Morena, pero si el Partido Acción Nacional que fue principal beneficiario –en su momento– de la deserción de cuadros importantes del tricolor.

Melquiades Morales Flores fue homenajeado por el Comité Directivo Estatal del PRI en la sede del partido –encabezado por Néstor Camarillo Medina— en reconocimiento a su larga trayectoria como miembros de esta fuerza política. Fue un acto emotivo, concurrido y sirvió para que muchos liderazgos del tricolor se volvieran a encontrar en una actividad del instituto tricolor.

Al tomar la palabra, Morales Flores no ocultó su decepción de que cientos, tal vez miles, de militantes del PRI se han sumado “al partido en el poder”.

Y expreso: “Es mi deber exhortar a los miembros y militantes priistas que no escuchen el canto de las sirenas (…) amárrense al palo mayor de la nave, para no seguir a las sirenas a la playa”… al tiempo de lamentar que para “algunos” sea “fácil y cómodo” abandonar al tricolor.

Esa crítica a los desleales la tenía que haber hecho, por lo menos, hace dos décadas, cuando inició el fenómeno –que paulatinamente fue creciendo— de abandono al otrora partido oficial. En todos estos años, Melquiades Morales Flores guardó un silencio complaciente.

Siendo Melquiades Morales Flores titular del Poder Ejecutivo de Puebla, la figura que creció a su sombra fue su entonces secretario de Finanzas, Rafael Moreno Valle Rosas, a quien la mayor parte del sexenio fue considerado como “el delfín” para la sucesión de 2004.

Nunca fue un secreto que en esa época, desde la dependencia que encabezaba Rafael Moreno Valle, se financiaba el naciente Partido Convergencia por la Democracia, que ahora es Movimiento Ciudadano. Por eso algunos importantes morenovallistas como Luis Maldonado Venegas, Eukid Castañón Herrera y Fernando Manzanilla Prieto, entre otros, fueron parte de esa agrupación política o colaboraron en su organización sin afiliarse al también llamado “movimiento naranja”.

En el año 2004, Rafael Moreno Valle Rosas fracasó en su intento de ser candidato del PRI a gobernador.

Y un año más tarde, se genera un fuerte rompimiento de este personaje con el entonces mandatario Mario Marín Torres, lo cual lo llevó a abandonar las filas del Partido Revolucionario Institucional.

En 2006, Moreno Valle desertó al PAN, un partido donde todos lo veían con recelo.

Para cualquier figura pública esas circunstancias hubieran significado “la muerte política”, el ser obligado a irse del partido en el poder e ingresar a una agrupación opositora en donde pocos le tenían confianza.

Moreno Valle nunca se amedrentó porque, aunque ya estaba fuera del PRI, hubo dos estructuras priistas muy poderosas que lo hicieron gobernador en 2010, pese a que fue postulado por una coalición de oposición encabezada por el PAN.

Esas dos facciones priistas que llevaron a Moreno Valle a controlar el poder político de Puebla fueron: la de Elba Esther Gordillo Morales, “la maestra”, que en ese entonces era la presidenta nacional del SNTE; y una parte importante del grupo político de Melquiades Morales Flores.

Con ello nació el PRIAN en Puebla, en torno al gobierno de Moreno Valle, donde la mayor parte de los miembros del gabinete estatal eran personajes que nacieron políticamente en las filas del PRI, pero acabaron sirviendo para una administración del PAN, en la que era escasa la presencia de figuras importantes del panismo tradicional.

La participación de la facción de Melquiades Morales Flores fue fundamental para la construcción del gobierno hibrido de Moreno Valle.

Quien tenía el control de los alcaldes, por medio de la fiscalización de sus cuentas públicas, era David Villanueva, el yerno de Melquiades Morales Flores.

Quien ayudó al morenovallismo a tener domado, maniatado, al PRI estatal, fue Fernando Morales Martínez, el hijo de Melquiades Morales, que primero fue presidente estatal del tricolor y luego activista político del morenovallismo a lo largo de todos los años en que ejerció el poder Rafael Moreno Valle Rosas.

Los diputados locales del PRI –algunos surgidos del melquiadismo– fueron fundamentales para aprobar todos los excesos del morenovallismo, como privatizar el agua potable en la capital.

Y desde esa época, una parte importante de políticos que fueron parte del gobierno melquiadista se convirtieron en candidatos del PAN y otros partidos, con el apoyo de Moreno Valle y el silencio complaciente de Melquiades Morales.

Por eso se puede afirmar que Melquiades Morales Flores tiene amnesia selectiva: se indigna con los que se van a Morena, pero se le olvida de los que sirvieron al PAN y el morenovallismo.

Ultimas

Es Alejandra Pacheco la titular de la Secretaría de Cultura, confirma Armenta

El gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó la salida de Gloria Pacheco Mex como titular de la Secretaría de Cultura (SC), al tiempo que dio...
- Anuncios -
- Anuncios -