Tehuacán. 10 de los 12 presidentes de juntas auxiliares de este municipio dieron a conocer que, a la fecha, el ayuntamiento de Alejandro Barroso Chávez no ha entregado las participaciones correspondientes a noviembre, lo que provocó la imposibilidad de cubrir en tiempo y forma la nómina de la primera quincena de este mes, por lo cual es urgente resolver esa situación.
Antonio Dolores Ignacio, presidente auxiliar de Santa María Coapan, destacó que hicieron entrega de un oficio a través del cual solicitaron la realización de mesas de trabajo donde participen todos los integrantes del Cabildo, así como directores y coordinadores, toda vez que no han tenido ningún acercamiento por parte de las nuevas autoridades municipales, lo que se requiere para definir el trabajo no solo en lo que resta del año, sino del arranque del 2025.
Te puede interesar: Nada frena la rivalidad entre Tepole y Barroso en Tehuacán
Entre los temas a tratar, dijo, está el del Coplademun, que debe realizarse para definir las obras a efectuar el próximo año, lo que para los presidentes subalternos es un asunto de importancia pues así conocerán los beneficios que recibirán sus comunidades, pues es de todos sabido que tienen varias carencias por cubrir
Asimismo. expresó que hay otros asuntos como seguridad pública, desarrollo social y salud que son de interés y en los que las comunidades subalternas deben ser tomadas en cuenta, por parte del gobierno municipal.
Si bien el presidente de Coapan dijo entender que se trata de un gobierno que recién empezó, hizo notar que las participaciones son recursos económicos que ya se dejaron etiquetados por parte del gobierno anterior, de modo que la administración actual tiene pleno conocimiento de que ese dinero debe entregarse a las juntas auxiliares a inicios de cada mes.
La intención de las autoridades auxiliares dijo, no solo es hacer peticiones al nuevo ayuntamiento, la idea de tener esas reuniones es para que se conozca cómo será el modo de trabajo del municipio y que se busquen opciones en las cuales ambas autoridades puedan coadyuvar.
Por el momento lo más urgente es llegar a un acuerdo para la entrega de participaciones para cubrir los salarios del personal, así como asegurar que ya no se tengan retrasos ya que en la mayoría de las juntas auxiliares el fin de año representa erogación de recursos económicos, para los festejos navideños y apoyos que suelen solicitarles organizaciones e instituciones educativas, detalló.