En las juntas auxiliares del norte y sur, y en el Centro Histórico se concentra el mayor índice delictivo en la ciudad de Puebla, afirmó Georgina Ruiz Toledo, presidenta de la Comisión de Seguridad en el Cabildo.
En entrevista, la integrante del cuerpo edilicio afirmó que dicha información la compartió el secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana, quien esta semana ofreció un informe a la comisión en la materia.
Expuso que el titular de la dependencia les enseñó un “mapa de calor” con los puntos con mayor delincuencia en la ciudad.
Subrayó que entre estas zonas se encuentra el Centro Histórico, donde afirmó, que la gente se siente especialmente expuesta, tanto en las calles como en las paradas del transporte público.
Consulta:Regresarán MP a juntas auxiliares, luego de que Moreno Valle cerró las agencias hace 10 años
Expuso que las otras zonas donde se concentra el índice delictivo es en las juntas auxiliares, en las cuales vive el 50 por ciento de la población del municipio, siendo las del norte y las del sur las especialmente conflictivas.
Subrayó que la SSC y el ayuntamiento trabajan en hacer “trajes a la medida” para atender cada zona de la ciudad según las necesidades en materia de seguridad.
Cabe recordar que el pasado 12 de marzo este medio de comunicación informó que la operación de al menos tres bandas de narcomenudeo en las juntas auxiliares de San Baltazar Tetela, San Pedro Zacahimalpa, Santo Tomás Chautla y San Francisco Totimehuacan ha agudizado la violencia en la zona suroriente del municipio que se expresa con al menos tres homicidios en los últimos meses, cobro de piso y asaltos, revelaron vecinos de la zona.
Las personas entrevistadas afirmaron que los grupos delictivos estarían relacionados con la ejecución del excandidato a edil auxiliar de Zacachimalpa, Juan Manuel Zenteno Jiménez, mejor conocido como “Chon”; y otra ejecución en dicha junta auxiliar que no fue muy sonada, así como el de un habitante de San Baltazar Tetela, ocurrido en San Francisco Totimehuacan, semanas previas.
Por esta razón, el junio de 2021 los pobladores de San Baltazar Tetela colocaron retenes con plumas para evitar que se introdujeran delincuentes a la junta auxiliar; sin embargo, tanto la autoridad municipal como la local decidieron retirarlas, y hoy circulan sin ningún control.
Los afectados afirmaron que incluso estos grupos andan armados en las calles de las tres demarcaciones con escasa presencia de patrullas de la Policía municipal.
La mínima vigilancia ha permitido que además del narcomenudeo estos grupos también se dediquen al “cobro de piso” a negocios de la zona, robo de vehículos y asaltos, lo que convierte a estas juntas auxiliares en una de las más peligrosas de la ciudad, junto con las demarcaciones del norte del municipio, donde también prolifera el narcomenudeo.
Cabe recordar que desde el pasado 16 de marzo inició el incremento gradual al sueldo de los más de 2 mil policías municipales de la ciudad de Puebla, el cual llegará hasta el 40 por ciento, con lo que su salario ascenderá a más de 17 mil pesos al mes al finalizar la actual administración, informó Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC).
El titular de la dependencia afirmó que la próxima semana se dotará de nuevos uniformes a los agentes como se había ofrecido al principio de la administración municipal, lo anterior al presentar un informe de sus actividades desde que asumió el cargo el 19 de marzo pasado ante integrantes del cabildo.
Pallares Miranda afirmó en la sesión que el incremento se reflejará en el sueldo de los policías cada seis meses hasta alcanzar la cifra estimada.