Jueves, abril 24, 2025

Julian Assange libre

En esta colaboración haré una excepción, y no comentaré, algún tema que tenga que ver con Puebla, pero sí creo que el que abordaré es de interés general, por su connotación en la conciencia de todos. Me refiero a la liberación del creador de Wikileak, Julian Assange.

Fueron catorce años de persecución del gobierno de Washington, que lo obligaron a permanecer siete años en la embajada ecuatoriana en Gran Bretaña, gracias al asilo otorgado por el presidente Rafael Correa y después su reclusión en la cárcel londinense de Belmarsh, de donde salió el este lunes 24 de junio.

La presunta afrenta cometida por Assange, fue la publicación en su portal mostrando miles de evidencias de la participación norteamericana en Afganistán e Irak, lo cual incomodó a la oligarquía norteamericana, que  buscó su extradición a Estados Unidos, para ser juzgado ahí, con la posibilidad de ser condenado, incluso, a muerte por traición en hechizas formaciones judiciales a la manera de Sacco y Vansetti y el matrimonio Rosenberg, ejecutados en los veintes y cincuentas del siglo pasado, respectivamente.

Te podría interesar: Los intelectuales del neoliberalismo

En realidad, Assange evidenció al gobierno norteamericano en cuanto a su doble moral, su afán belicoso, invasor y de intervención en países soberanos. Su proclividad a la violencia y a la agresión armada, sin respeto a los derechos humanos, tal como lo están haciendo como cómplices en el genocidio que Israel está provocando en tierras palestinas.

Pero también, la práctica informativa promovida por Assange a través de WikiLeaks, fue una expresión de la defensa de la libertad de expresión, del derecho a la información, a la transparencia, pero sobre todo para conocer la verdad y no ocultar al mundo nada. Todos tenemos el derecho a conocer la verdad, saber cómo suceden en realidad. Ese fue el delito de Julian Assange.

No por nada a nivel internacional se generó y mantuvo por años, un amplio y creciente movimiento de solidaridad con Assange, que incluyó personajes como el mismo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien exigió en todo momento su no extradición, enjuiciamiento e inmediata liberación, como finalmente ocurrió.

Assange se convirtió en un símbolo internacional en la lucha por defender la libertad de expresión, pero también en víctima del autoritarismo del imperialismo norteamericano y sus aliados. De ahí el eco que produjo, como para generar un masivo movimiento, que se manifestó de muy diversas formas.

La tozudez y vista ciega del gobierno de Washington tuvo que ceder finalmente, rasgo inusual en él (que para algunos analistas internacionales tiene una explicación electoral, a algunos días que se llevase a cabo el debate entre Biden y Trump), reduciendo significativamente los 17 cargos impuestos al informador australiano, a uno solo, con lo cual se logró su liberación, después de acudir a una Corte norteamericana en las Islas Marianas, a un paso de su país, Australia.

Finalmente, tampoco podemos desvincular la influencia que Julián Assange y sus prácticas informativas, pudieron haber tenido en los procesos democratizadores en algunos países del mundo, donde sin duda no podemos excluir a México.

También puedes leer: Escasez de agua y alimentos al alza

Temas

Más noticias

Senado impugnará ante TEPJF a veintena de candidatos al PJ por presuntos nexos con narcotráfico

Redacción El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores presuntamente ligados al narcotráfico,...

Aprobada reforma sobre armas: regularán uso civil y permitirán portación en paraestatales

Fernando Camacho y Enrique Méndez Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó hoy de manera prácticamente unánime una reforma a la Ley Federal de Armas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Audi planea producir en Estados Unidos para evitar aranceles, confirma director de Grupo Volkswagen

Audi llevaría su producción a Estados Unidos para evitar los aranceles de 25 por ciento impuestos por autoridades de ese país a los vehículos...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

Trump: México y Canadá dependen de EU para vivir

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que México y Canadá dependen para vivir del acceso que tienen al comercio de Estados Unidos, la...

Más noticias