Jubilados de la delegación D-IV-1, de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazan tener que ir a votar hasta la Villa del Jubilado, ya que les resulta difícil por dificultades físicas y porque tendrían que pagar en promedio 600 pesos por el servicio de taxi.
Zoila María Tapia Cortés, secretaria de esa delegación, refirió en conferencia de prensa que una buena parte de los mil ocho agremiados están considerando no ir a sufragar, pues no están dispuestos a gastar parte de su pensión en el traslado.
Quizá te interese: 14 candidatos pelearán por las dirigencias de la sección 23 y 51 del SNTE; ayer arrancaron campaña
Explicó que siempre han sesionado en el inmueble localizado en la 24 Norte 1206, colonia Los Remedios, por lo que están inconformes con tener que ir hasta el sur de la ciudad.
“Hay mucha inconformidad de parte de mis compañeros porque como jubilados, entenderán, tienen discapacidades, problemas económicos, hay compañeros que ganan muy poco y nos comentan que prefieren no ir a votar porque es mucho el dinero que tienen que gastar”.
El 9 de marzo la delegación D-IV-1 solicitó a Dagoberto Limones López, representante del Comité Nacional Electoral en la sección 51 del SNTE, cambiar la Asamblea Directiva Seccional (ADE) al lugar donde regularmente sesionan, pero no les dio respuesta.
Seis días después se entabló comunicación con Carlos Gutiérrez García, responsable del proceso de cambio de la directiva seccional del sindicato, quien no solo rechazó la petición sino que además actuó de manera prepotente, señaló la secretaria.
Posteriormente la secretaría de Organización del SNTE 51, Norma Alicia Carreto Chalini, también les respondió que no era posible el cambio de sede porque requerían un espacio más grande en donde tengan cabida todos los jubilados.
Empero, Zoila María Tapia refiere que ese no es un argumento válido porque no todos votarían al mismo tiempo, por lo cual ya cuentan con un abogado para asesorarlos y que su solicitud sea procedente.
Descartó la contratación de autobuses para que los agremiados se trasladen hasta al Villa del Jubilado, ya que dijo esto podría ser considerado acarreo y los votos se podrían impugnar.
Por otra parte, informó que alrededor de 40 integrantes de la delegación que representa no aparecen en el padrón publicado en las primeras horas de ayer, el cual se ocupará para la votación del próximo martes.
Puedes ver: Publican padrones del SNTE 23 y 51; maestros que no aparezcan pueden tramitar constancia de incorporación
Los trabajadores magisteriales tienen como límite el 26 de marzo para tramitar una constancia de incorporación al padrón, aunque también para los jubilados resulta complicado acudir a las oficinas sindicales a hacer el trámite, por cuestiones económicas y porque algunos presentan discapacidad, añadió la dirigente.
Además, les piden exhibir su último recibo de pago y uno como activo, documentación que varios han tirado, puesto que llevan más de 20 años retirados.