Jueves, enero 23, 2025

Pierde Juan C. Bonilla la mitad de su territorio por la indefinición en sus límites; alcalde pide al Congreso resolver el conflicto

Destacamos

El alcalde de Juan Crisóstomo Bonilla, Joel Lozano Alameda, solicitó al congreso local que defina los límites territoriales de su municipio, pues debido a que estos no están delimitados, este ha perdido casi la mitad de su territorio en las últimas cinco décadas.

La situación también ha acarreado otros problemas, como incertidumbre a los habitantes para cumplir con el pago de impuestos como el predial y el agua potable, así como una baja recaudación para el gobierno municipal e incluso problemas de gobernabilidad como la colocación de objetos de metal o pintas para establecer fronteras.

En compañía de una presides auxiliares, Lozano acudió la mañana de este lunes a la sede del Poder Legislativo, en la calle 5 Poniente del Centro Histórico de la capital poblana, a fin de entregar por escrito su petición para que los diputados conozcan y atienda el problema que el municipio arrastra ya por varios años.

“Esta solicitud va fundada y motivada en la Ley de Demarcación Territorial para el Estado Libre y Soberano de Puebla, concretamente en el artículo tres, en su fracción segunda. Es facultad del Congreso del estado realizar los estudios correspondientes a fin de dar una solución, y pues esperamos que sea conforme a nuestros intereses, pues está debidamente fundada y motivada”, comentó.

Aunque dijo confiar en la voluntad de los legisladores para que delimiten el perímetro de Juan C. Bonilla, localizado en la Zona Metropolitana de Puebla, el munícipe no descartó recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el problema sea atendido.

“(…) la solución es delimitar el perímetro del municipio, sino se resuelve en el Congreso, todavía está la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no nos adelantemos al hecho, yo tengo confianza en el Congreso, en que los legisladores atenderán el problema”, manifestó.

Al emitir un pronunciamiento en la puerta principal del Congreso local, Lozano Alameda explicó que, por más de cinco décadas, los límites territoriales de Juan C. Bonilla han permanecido en la indefinición, situación que, dijo, ha sido aprovechada por habitantes de los municipios aledaños: Huejotzingo, Coronango, Calpan y San Pedro Cholula. “Se han ido metiendo más y más”.

Para dimensionar la problemática, señaló que la extensión actual de su municipio alcanza las 23 mil hectáreas, cuando originalmente esta era de 41 mil hectáreas, lo que implica que ha perdido más de la mitad de su territorio, en un periodo de 50 años.

La falta de certeza en los límites territoriales, ha provocado incertidumbre entre los habitantes, pues no saben en donde cumplir con el pago de impuestos como el predial o el derecho de agua potable e incluso licencias de funcionamiento o de construcción.

La recaudación de impuestos propios también ha sido afectada, pues el alcalde estimó que la comuna a su cargo solo recauda cada año un estimado de un millón de pesos, cuando la cantidad debería ser más alta, tomando en cuenta que el municipio cuenta con casi 23 mil 300 habitantes.

Para arreglar el problema, ya se realizaron múltiples pláticas con los ayuntamientos de Huejotzingo, Coronango, Calpan y San Pedro Cholula, pero sin que se hayan logrado resultados, incluso, se realizaron consultas con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero el problema de fondo debe ser resuelto por el Congreso local, según comentó el alcalde, quien se dijo preocupado por los problemas de gobernabilidad que la situación puede acarrear.

“Sí ha habido platicas con ediles de Huejotzingo y Coronango, pero no llegamos a nada, por eso necesitamos que nos den la razón, pero con base en un decreto con el que cuenta el municipio y con estudios cartográficos”, refirió.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo (Inafed), colinda al Norte con los municipios de Tlaltenango y San Miguel Xoxtla; al Sur con el municipio de San Pedro Cholula, al este con el municipio de Coronango y al Oeste con los municipios de Huejotzingo y Calpan.

Tiene una superficie de 23.03 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 163 con respecto a los demás municipios del estado.

Juan C. Bonilla se localiza en los llanos de Huejotzingo, pertenecientes al Valle de Puebla; el valle constituye el sector principal de la altiplanicie poblana y limita al sur con la depresión de Valsequillo, al este con el Valle de Tepeaca y al oeste con la Sierra Nevada.

El municipio se ubica en la parte central de la cuenca alta del río Atoyac, una de las cuencas más importantes que tiene su nacimiento en la vertiente oriental de la Sierra Nevada.

En enero de este año, los presidentes municipales de Coronango y Juan C. Bonilla, Antonio Teutli Cuautle y Joel Lozano, respectivamente, encabezaron la reunión intermunicipal para revisión y seguimiento del conflicto.

En esa ocasión, ambos presidentes municipales coincidieron en la necesidad de privilegiar el diálogo en busca de delimitar correctamente los límites entre las localidades y así poder dar los servicios que requieren las familias que viven en dicha zona.

En esa reunión, los munícipes acordaron realizar un intercambio de archivos digitales respecto a los límites territoriales entre las áreas de Catastro, Predial e ISABI de Coronango y Desarrollo Urbano de Juan C. Bonilla.

El encuentro fue atestiguado por la síndico municipal de Juan C. Bonilla, Esperanza Izelo Cuachayo; el secretario General, Roberto Carlos Guzmán Díaz; Gerardo Villegas Martínez, director de Desarrollo Urbano, así como Mario Gachupín Velázquez y Almaliz Prieto Portillo del área jurídica.

Por otra parte, apenas en septiembre pasado, habitantes del municipio en cuestión, pintaron líneas peatonales en los límites con Huejotzingo y anteriormente colocaron una vaya de metal, para demostrar que en esos sitios “no hay ley”, pues los ciudadanos se gobiernan con sus propios medios.

En esa ocasión, elementos de seguridad pública llegaron para evitar disturbios, pero finalmente abandonaron el sitio pues los vecinos indicaron que se trata de un problema de límites territoriales no definidos, lo que también provoca que las autoridades desconozcan su jurisdicción.

Incluso, en junio pasado, el alcalde externó la petición al Congreso local, al señalar que era urgente que se definiera el perímetro de su municipio, por lo que, además, hizo un llamado a los habitantes a sumarse a la lucha por la restitución del territorio, quienes fueron atendidos por personal de encargado del Congreso local, a fin de recibir su escrito.

“Hacemos un llamado a los pobladores que viven en las franjas limítrofes a sumarse a esta defensa territorial, porque se harán esfuerzos para recuperar lo que se ha perdido”, externó en esa ocasión.

La defensa del territorio en Juan C. Bonilla no solo está a cargo de las autoridades, sino también del Comité de la Defensa de Límites Territoriales, integrado por varios funcionarios de la Comuna, como personal de Desarrollo Urbano y Obra Pública.

Al concluir su pronunciamiento de este lunes, el alcalde retiró a la población de su municipio que está comprometido con lograr no solo la delimitación de dicha demarcación, sino también la restitución del área que más sea posible, pues recordó que ya se perdió más de la mitad de la superficie por la indefinición en la extensión.

“Me dirijo a ustedes ciudadanos de Juan C. Bonilla, les dije que no les iba a fallar y aquí estamos, aquí estamos presentado dicha solicitud en el Congreso del estado, ciudadanos de Juan C. Bonilla, gracias por su apoyo, vamos a seguir echándole todas las ganas”, refirió.

El alcalde estuvo acompañado por los presidentes auxiliares de Ometoxtla, Ernesto Sandoval Pérez y de Santa María Zacatepec, Maurilio Tleutle, quienes se pronunciaron en el mismo sentido, y urgieron al Congreso local a atender su petición.

Ultimas

Bienes y servicios de latinos en EU ascienden a 3.6 billones de dólares: estudio

Ciudad de México. Según un estudio de la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, el valor de los bienes y...
- Anuncios -
- Anuncios -