Sábado, julio 12, 2025

80% de los jóvenes quiere emprender algún negocio, pero solo 4% está dispuesto a hacerlo: InQba

Destacamos

80 por ciento de los jóvenes quiere emprender algún negocio, pero únicamente el 4 por ciento está dispuesto a pagar el precio, sostuvo Isaías Villarreal Hernández, director general de InQba.

Durante una firma de convenio con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), indicó que Puebla es un estado “condenado” al emprendimiento, por la posición geográfica que tiene y que destaca por su cercanía con la Ciudad de México y el puerto de Veracruz.

Sin embargo, resaltó que faltan instituciones que fomenten el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones.

“Este país no tiene un problema de desempleo, tiene un problema de emprendedores, de gente que le apueste al país y ponga una empresa, de profesionalizar la empresa”.

El 97 por ciento de los negocios que abren quiebra en los primeros cinco años de vida, añadió el director.

Abundó que cierran no necesariamente por problemas financieros sino por falta de creatividad e innovación, así como de tolerancia a la frustración.

Isaías Villareal subrayó que una tragedia de la educación en México es que quien termina una licenciatura o maestría, no encuentra empleo.

“Lo que necesitamos es que existan más empresas empujando la economía”, añadió el director de InQba.

Por otra parte, estimó que por la pandemia de Covid-19 el 50 por ciento de los negocios ubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla tuvo que bajar las cortinas definitivamente.

Sus ingresos, dijo, cayeron en 60 por ciento y los gastos no los pudieron reducir más allá de un 20 por ciento.

Por otra parte, Marco Antonio Prosperi, dirigente de la Canaco, informó que el convenio signado ayer con InQba es para que los agremiados a la cámara, sus colaboradores y familiares, puedan ingresar a esa escuela de negocios, con becas que van de 35 hasta 75 por ciento en programas de licenciatura, posgrados y de educación continua.

Con la alianza expresó, se busca alentar a emprendedores para la creación de nuevos negocios.

En ese marco, Villarreal Hernández refirió que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) contribuyen con el 52 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de México y cerca del 70 por ciento de la empleabilidad.

Destacó que es importante profesionalizar los oficios para que este país crezca “en esta época en donde los emprendedores tenemos que mejorar nuestra contabilidad, nuestras finanzas, nuestro marco jurídico, nuestra mercadotecnia, la digitalización”.

Agregó que cuando las empresas tienen salud financiera también gozan de salud laboral y en el momento en que alcanzan esta, crece la comunidad a la que sirven.

Ultimas

Pericos despide a Russell Vásquez

Los Pericos de Puebla anuncian la salida del manager Russell Vásquez después de la irregularidad que el equipo ha...
- Anuncios -
- Anuncios -