Propuesto como un reto de adaptación a los recursos digitales y al mismo tiempo una oportunidad para los jóvenes artistas de explorar nuevas expresiones y metodologías que responden a los tiempos imperantes, el tercer encuentro del programa Jóvenes creadores se presentará en formato digital.
Ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, el Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales, conocido como Fonca, anunció que, al realizarse por medio de plataformas digitales, se garantiza un mayor alcance y difusión a nivel nacional. Lo anterior, señala la Secretaría de Cultura (Scult) federal, abona al fortalecimiento de políticas que provean a las audiencias de presentaciones culturales de calidad de una manera descentralizada.
En la presente emisión participan 225 becarios de las disciplinas de artes visuales, danza, arquitectura, artes aplicadas, medios audiovisuales, música, letras, letras en lenguas indígenas, artes y tradiciones populares, y teatro, que están acompañados de 97 tutores, con quienes compartirán sus experiencias de trabajo en cada uno de los proyectos.
A partir del lunes 16 de noviembre se podrán apreciar proyectos relacionados en huichol, mixe, náhuatl, tsotsil y zoque, como parte de la disciplina de letras en lenguas indígenas, en donde los creadores destacan la importancia de reconocer la diversidad lingüística y su valor como parte del patrimonio cultural de México, así como su papel en formación de identidad y en la búsqueda de la inclusión de los pueblos originarios.
Además, habrá muestras de video, danza y composición acústica, que forman parte de los productos culturales que los jóvenes creadores prepararon para el público, con el objetivo de dar a conocer el resultado de un año de trabajo en sus diferentes manifestaciones.
Habrá estrenos en torno a Creación en movimiento 2019-2020, una exposición que reúne obras de arquitectura, artes aplicadas, artes visuales, tradiciones populares y nuevas tecnologías, encaminada a ofrecer una amplia selección de obras que evidencian la innovación estética en estas áreas, y que forman parte de los proyectos de la generación 2019-2020 del programa.
También, serán presentadas las ediciones de la Revista de Narrativa Gráfica y la Antología de Letras, compendio que reúne la obra narrativa de los creadores en dramaturgia, ensayo, guión cinematográfico, novela, cuento, poesía y letras en lenguas indígenas; dichas publicaciones revelan la inventiva, capacidad literaria y visión de quienes conforman una nueva generación de escritores mexicanos.
Los trabajos podrán disfrutarse a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, la página del Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales https://fonca.cultura.gob.mx/, además de las redes sociales del Centro Nacional de las Artes y del Centro de la Imagen. Habrá también un micrositio del encuentro.