A puerta cerrada se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP) para el periodo 2023-2027, encabezado por José Antonio Carrera Flores.
El evento se realizó en las instalaciones de conocido salón social de la Ciudad de Puebla; sin embargo se negó el acceso a los medios de comunicación, no hubo mayo explicación y solo se indicó que no estaba autorizado el ingreso de los mismos.
En la puerta del inmueble dos personas permanecieron a lo largo de la actividad, pues de acuerdo a lo que se escuchó y observó, solo podían pasar docentes del comité anterior y del entrante.
La toma de protesta fue uno de los puntos de la asamblea general extraordinaria convocada para este día, en la cual se establecieron 10 puntos, siendo los más fuertes la entrega de constancia de mayorías de la elección del 6 de mayo de 2023, elección del resto del Comité Ejecutivo Estatal 2023-2027 y la toma de protesta del mismo.
Llama la atención que en la misma convocatoria a la asamblea se estableció que no podrían permanecer en el recinto donde se realizó quienes no fueran integrantes del Comité Ejecutivo estatal, secretarios regionales, seccionales, representantes de las Uniones de Centros de Trabajo y los delegados electos estatutariamente en las asambleas correspondientes que acrediten ese carácter.
De esta forma se desechó la participación y cualquier posible cuestionamiento de la base hacia Gonzalo Gutiérrez Gómez, exlíder del sindicato, y a su sucesor José Antonio Carrera.
Docentes consultados por La Jornada de Oriente manifestaron que el Comité Ejecutivo saliente, más allá de invitar, ni siquiera informó que hoy rendiría protesta el nuevo líder.
Posteriormente en un comunicado de prensa enviado por la tarde, el SETEP dio a conocer que José Antonio Carrera manifestó en su primer discurso como secretario general que “un sindicato dividido no le conviene a ningún agremiado” y exhortó a la unidad porque, indicó, solo con ella se puede buscar el bienestar y mejorar las condiciones laborales de todas y todos los docentes, así como contribuir al desarrollo educativo y social de Puebla.
En ese marco, el ahora ex líder, Gonzalo Gutiérrez, rindió su cuarto y último informe correspondiente al periodo 2022–2023.
En el mismo manifestó que su legado es “dejar con fondos necesarios a la nueva dirigencia para iniciar la gestión con fortaleza y finanzas sanas”.
Según el ex líder gremial, durante su gestión hizo “más con menos” y deja un sindicato que está de pie, fuerte y eficiente, pese a enfrentar un periodo de austeridad por la emergencia sanitaria de Covid-19; aunque en el comunicado no se hizo público cuánto recibió y cuánto deja.