El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció este Mier que destinará 5 millones de pesos para realizar proyectos de innovación en semiconductores en el estado de Puebla.
Dicha labor se hará en conjunto con Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), a través de la firma de un convenio, que arrancará a más tardar en un mes.
El anuncio lo hizo el rector del IPN, Arturo Reyes Sandoval, quien estuvo de visita en la ciudad de Puebla, para encabezar la ceremonia por el “Día del Politécnico 2025”.
En la ceremonia, Reyes Sandoval informó que con la inversión se busca lograr la soberanía en ciencia y tecnología, como se ha propuesto desde el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo.
Consulta: En San Andrés Cholula se instalará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores
Anticipó que en los siguientes días se firmarán los convenios con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) para iniciar a la brevedad con los proyectos.
“No venimos a competir con las unidades existentes, sino a colaborar con el ecosistema académico, científico y de innovación de Puebla y hacer de este estado uno de los más competitivos en ciencia e innovación de México. Son 5 millones de pesos y cálculo que iniciemos en un mes o máximo dos”, resaltó.
El rector refirió que el monto anunciado se suma a los 5 millones de pesos que ya se invirtieron en proyectos de investigación e innovación con la BUAP.
El académico agregó que los requisitos de los politécnicos y universitarios para participar es que haya un investigador de cada institución trabajando en conjunto con sus equipos.
En convocatorias con otras universidades, el IPN ha tenido una participación de 80 investigadores, por lo que se estima que para estos proyectos sea una cifra similar.
Pagará el Poli las publicaciones de artículos científicos
Por otra parte, Arturo Reyes Sandoval anunció que a partir de este año el Politécnico pagará todas las publicaciones de los artículos científicos que realicen los investigadores, para que no desembolsen de sus recursos, a fin de dar a conocer en revistas nacionales e internacionales.
Actualmente, informó que en la Vocacional 20 del IPN en Puebla se tienen 25 miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), que suman más de mil 700 dentro del instituto en todo el país.
Tan solo en 2024, mencionó que se hizo una prueba piloto para pagar las publicaciones científicas, con una inversión de 15 millones de pesos en 309 artículos, pues explicó que cada uno tiene un costo aproximado de 50 mil pesos que en ocasiones no cuentan los investigadores.
“Este año completaremos y tenemos ya en fila 300 artículos en el primer cuatrimestre que vamos a pagar para nuestros investigadores, con esto estaremos potenciando la capacidad científica del instituto y continuaremos poniéndolo a la vanguardia de la ciencia, tecnología e innovación”, dijo al último.
Te recomendamos: Puebla será sede de uno de tres Centros de Diseño de Semiconductores “Kutzari”, anuncia Sheinbaum