Debido a que tienen casos documentados en los que han pasado años antes de que puedan obtener un permiso o una licencia, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el gobierno del estado de Puebla instalaron una mesa de mejora regulatoria.
En esta se analizan la situación actual en cuanto a procedimientos y tiempos de espera, pero también respecto a costos, especialmente en municipios de la zona metropolitana de Puebla, confirmó Alberto Ramírez y Ramírez, vicepresidente nacional de Obra Pública de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
“Ciertamente hay diferencias, hay mucha heterogeneidad en cuanto a criterios con los municipios, sobre todo aledaños. Un alineamiento que es el documento principal de la mayoría de trámites, tiene diferencias en tiempo, en costo, en trámite, en requisito. Por ese motivo es verdaderamente necesario que homologuemos tarifas y todo”.
Comentó que hay trámites engorrosos como el de la licencia de construcción y cuando obtienen esta, todavía deben esperar más para la de funcionamiento.
Contar con cada documento puede tardar desde una semana, en el caso de alineamiento; pero en caso de licencia de construcción y sobre todo si es en una zona histórica, la demora es de meses o de años.
Esto último debido a que también necesitan la autorización de la Gerencia del Centro Histórico para el caso de Puebla capital, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En el mismo tema, Héctor Alberto Sánchez Morales, quien recién asumió el cargo de presidente de la CMIC en el estado de Puebla, comentó que es importante trabajar en hacer más ágiles los procesos, ya que eso facilitará la atracción de inversiones.
“(Nos hemos enfrentado) al tema de lentitud, al tema de agilidad en la autorización”, expresó.
Comentó que recientemente no han tenido muchos problemas, pero porque el desarrollo de obra pública no ha detonado y no han necesitado hacer trámites.
El Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex), cabe recordar, también se ha pronunciado en contra de las diferencias que hay en tiempos, costos y requisitos para permisos en lugares como Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, Coronango, Amozoc y Cuautlancingo.
Este organismo buscará con los diputados locales una homologación, ya que la diferencia de lo que tienen que pagar entre una demarcación y otra es de hasta 3 mil pesos.
Francisco Javier Tejeda, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) e integrante del Sindemex, indicó que en San Pedro y San Andrés Cholula hay más facilidades para la apertura de negocios y desarrollo de construcción, a diferencia de Amozoc.