Representantes de organismos de la iniciativa privada avalaron el nuevo decreto que contiene medidas que la población en Puebla deberá acatar, a fin de contener el incremento de contagios de Covid–19, entre ellas el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.
Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó en entrevista, en el marco del Encuentro Nacional de Vivienda, que la oportuna actuación de la autoridad estatal evitará que la economía se contraiga.
Añadió que en los últimos días han sabido de alrededor de 50 trabajadores de agremiados a empresas que forman parte del organismo cúpula, que se infectaron con el virus SARS-CoV-2, pero acotó que la salud de ninguno se agravó.
Aseveró que dentro de los negocios bien establecidos nunca se relajaron las medidas, puesto que se mantuvo el uso de cubrebocas, suministro de gel antibacterial y toma de temperatura.
También comentó que en varias industrias continúan con el trabajo a distancia, a fin de seguir evitando aglomeraciones.
Por su parte, Marco Antonio Prosperi Calderón, líder de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), indicó que acatarán todas las disposiciones, además de que exhortarán los agremiados a la cámara a autorregularse ante el repunte de enfermos de Covid.
“Cómo sector comercio, servicios y turismo hemos sido cumplidos en los decretos, los hemos llevado a cabo y se vieron los resultados positivos; desgraciadamente con esta quinta ola se tiene que hacer un llamado a la sociedad donde no tenemos que aflojar el cuidado, la auto regulación”.
Asimismo, destacó que a pesar del aumento de contagios, los números no son todavía tan altos, al igual que las muertes, pues solo se ha registrado una en los últimos 60 días.
Prosperi opinó que no se afectará a la economía de los comercios, toda vez que solo se trata de retomar los protocolos que ya existían.
Mientras que Andrés de la Luz, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), declaró que en los inmuebles que tienen agremiados, el aforo será al 80 por ciento.
Asimismo, externó que aunque esta reducción les puede afectar económicamente, la salud es la prioridad.
“Con una mano tendríamos que estar reactivando y reconstruyendo lo que la pandemia dejó, pero por el otro (lado) debemos privilegiar la salud, debemos buscar el justo medio, creo que también el empresario está siendo responsable en el ese tema, en bajarse ese 20 por ciento”.
Dijo que se reforzará al interior de las plazas el llamado a cuidarse, así como los filtros en las entradas a las mismas.