El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara de Comercios, Servicio y Turismo (Canaco Servytur) y el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (CCE) dieron el visto bueno al nombramiento de Alejandro Cañedo Priesca como secretario de Desarrollo Económico y Turismo en el ayuntamiento que encabezará Eduardo Rivera Pérez.
El dirigente del CCE, Ignacio Alarcón Rodríguez, sostuvo que en la terna que este organismo presentó al edil electo para ocupar la titularidad de esa dependencia, el nombre de Cañedo era el primero que aparecía.
Vía telefónica, comentó que se necesita volver a posicionar a la capital en los primeros lugares en turismo y economía.
Asimismo, consideró que una de las primeras acciones del edil panista debe ser la de reordenar a los comerciantes informales, para que puedan ejercer su actividad en mejores condiciones que las actuales; así como mejorar la imagen urbana de la ciudad.
Por su parte, Marco Antonio Prosperi Calderón, presidente de Canaco, comentó que la cámara que representa también propuso una terna para la secretaría de Desarrollo Económico, pero ninguno de los sugeridos fue elegido por el edil próximo a entrar en funciones.
No obstante, indicó que Alejandro Cañedo tiene experiencia en las áreas que se le han encargado, por lo que esperan que dé buenos resultados.
De la presidente municipal saliente, Claudia Rivera Vivanco, consideró que su gobierno deja mucho que desear y que una muestra de que la ciudadanía reprueba su desempeño es que no logró reelegirse.
Lamentó que durante el trienio que está a menos de 10 días de culminar se hayan registrado subejercicios y que no se deje un legado.
Además, cuestionó que se pagara la deuda de 318 millones de pesos que tenía la comuna, pues consideró que, si bien es un acierto, lo hizo para ya no devolver a la federación recursos que ejerció.
Por su parte, José Juan Ayala Vázquez, dirigente del CCCH, indicó que en el gabinete que acompañará a Rivera Pérez hay gente con experiencia en la administración pública, pero lo más importante será ver acciones en beneficio de los ciudadanos.
Al mismo tiempo expresó que no hay una “varita mágica” con la cual se puedan resolver todos los problemas de la ciudad.
Pidió al nuevo gobierno municipal que haya coordinación entre secretarios, toda vez que la falta de la misma fue una de las principales fallas de la administración de Claudia Rivera.
“Respetamos la persona, la investidura, tenemos que decir que por lo menos nunca habíamos pasado un gobierno tan malo, tan carente de ideas y de propuestas”, expresó sobre la forma de administrar de la alcalde.