La Secretaría de Salud del Estado informó que, durante la transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), no hubo despido de personal. El motivo por el que los extrabajadores dejaron de laborar fue por la conclusión de su contrato de prestación de servicios el pasado 31 de diciembre.
No obstante, el titular de la dependencia, Jorge Humberto Uribe Téllez, señaló que dichos trabajadores serán invitados a pertenecer al Insabi, de tal suerte que se les citará a reuniones informativas en los próximos días.
La dependencia también garantiza que la atención a las y los poblanos que en su momento se afiliaron al Seguro Popular no se interrumpe por la transición.
En los casos en que la población no tenga seguridad social, es decir, que no reciban servicio del IMSS, ISSSTEP, Fuerzas Armadas (Ejercito o Marina) y otros como Pemex, se les otorgará el servicio médico en el momento que lo requieran de forma gratuita, en cualquiera de los centros de salud y hospitales que opera esta Secretaría, a través del nuevo sistema de salud conocido como Insabi.
Para recibir atención médica, los ciudadanos solo se deben presentar la credencial de elector INE, la Cédula Única de Registro de Población (CURP) o el acta de nacimiento, ya no se necesitará presentar ni tramitar la póliza, ni pagar ninguna cuota, se informó en un boletín.
En otro boletín se dio a conocer que con recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, el gobierno del estado ejecutó obras de reparación y mantenimiento en 72 unidades médicas.
Los trabajos para la atención de las necesidades en la infraestructura hospitalaria en Puebla se dieron a través de las licitaciones Gesalf–005–612/2019, Gesalf009–676/2019 y Gesalf–011–66/2019.
Dentro de las labores que actualmente se ejecutan en los inmuebles se encuentran acabados y recubrimientos, rubro que considera la aplicación de pintura, la restitución de elementos cerámicos en piso, muros y plafones, reparación de muros divisorios internos y/o exteriores, reposiciones de protecciones y recubrimientos antibacteriales de PVC.
Respecto a los trabajos en piezas de aluminio, herrería y carpintería, las reparaciones consideran la atención a puertas, canceles, ventanas y mamparas, estructuras de techumbres, escaleras, protecciones, rejas; así como mantenimiento a clósets, alacenas, entrepaños, repisas, cambio de bisagras, pasadores y cerraduras.
Para la revisión de instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas, el mantenimiento contempla la sustitución de tubería, en piezas para inodoros, regaderas, mingitorios y tarjas; la revisión de bombas hidráulicas, equipos de hidroneumáticos y calentadores.
En el caso de las acciones de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, actualmente se inspeccionan las condiciones de luminarias, cables, apagadores, interruptores, tableros, placas, contactos, además de la reparación de las salidas eléctricas en mal estado.
De las labores de impermeabilización, los trabajos estiman en azoteas y en aquellas áreas que requieran la sustitución de material.