Sábado, marzo 15, 2025

Barbosa solicita investigación de los gobiernos estatal y federal sobre posible contaminación de Granjas Carroll

Destacamos

El gobernador de Puebla pidió a la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) y a los ayuntamientos la revisión permanente del funcionamiento de grandes empresas, incluso algunas trasnacionales, como Granjas Carroll, Bachoco, Cervecería Cuauhtémoc y empacadora San Marcos, ante la inminente contaminación del subsuelo donde están asentados.

“Yo sí creo que esas grandes empresas contaminan el subsuelo de los lugares donde están instaladas; yo sí estoy cierto, pero no estoy emitiendo una opinión técnica, ni tengo un dictamen que me lo diga”, declaró.

Confirmó la clausura de cuatro empresas más en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, efectuada este martes, por incumplir la norma ambiental y contaminar el río Atoyac.

En total en la última semana se han clausurado de manera temporal nueve fábricas, en su mayoría textileras, sin que hasta el momento se den a conocer la razón social.

Sobre la contaminación que generan granjas porcinas y avícolas, el mandatario estatal pidió a las autoridades federales, estatales y municipales que se metan a revisar el funcionamiento de esas empresas y la contaminación que producen.

“Le pido, instruyo a la Secretaría del Medio Ambiente que se meta en el ámbito de sus competencias a revisar”, solicitó.

En conferencia de prensa, Barbosa afirmó que estas compañías cuentan con todos los permisos para funcionar, pero no están supervisados permanentemente para verificar su contaminación.

Dijo que no se trata de afectar su funcionamiento ni sacarlos de Puebla, porque son muy importantes, pero que funcionen de acuerdo con los términos de ley.

Clausuran cuatro fábricas que contaminan el Atoyac

En otro tema, Miguel Barbosa reveló que este martes se cancelaron cuatro empresas, fuentes contaminadoras del río Atoyac, una en San Martín Texmelucan y tres en el municipio de Huejotzingo.

“Vamos a seguir, porque los empresarios a dónde descargan sus fuentes de contaminación; al drenaje de la gente y eso no lo vamos a permitir”, sentenció.

El jefe del Ejecutivo estatal pidió a los empresarios que cumplan con la instalación de sus plantas de tratamientos de aguas residuales para impedir que sigan contaminando el afluente que se ubica entre los límites de Puebla y Tlaxcala.

“Que hagan sus plantas de tratamiento; por eso estamos clausurando provisionalmente para que cumplan y hagan sus plantas de tratamiento”, recalcó.

Miguel Barbosa convocó a los medios de comunicación a realizar reportajes de investigación sobre cada una de las empresas que contaminan el Atoyac.

Apenas la semana pasada el gobernador dio a conocer que se clausuraron las primeras cinco empresas textileras en el municipio de Huejotzingo por descargar aguas tóxicas al Atoyac, sin previo tratamiento.

En esa ocasión dijo que esta acción la realizó de manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el ayuntamiento de Huejotzingo, al frente de la morenista Angélica Alvarado.

En total, suman nueve empresas clausuradas temporalmente por los tres órdenes de gobierno hasta que las compañías cumplan con la norma ambiental.

Ultimas

Defiende Milei represión policiaca contra jubilados en Argentina

Buenos Aires. El ultraderechista presidente Javier Milei defendió las acciones de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la violenta represión de...
- Anuncios -
- Anuncios -