Tehuacán. Empresarios asiáticos han acaparado la actividad agrícola hasta en 40 por ciento de la región de Tehuacán, con la instalación de invernaderos, actividad que data de hace aproximadamente 10 años, manifestó Miguel Ángel Carrera Castañeda, líder la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la zona.
Te puede interesar: Advierte diputado que piperos, invernaderos, refresqueras y lavanderías acaban con el agua en Teotipilco
De lo anterior responsabilizó a los propietarios de tierras, ya que por obtener un recurso económico rentan sus ranchos completos de modo que cada invernadero llega a contar con hasta 50 hectáreas de extensión, con lo cual se quita la posibilidad de producir a muchos campesinos.
En la región hay alrededor de 12 invernaderos de empresas chinas las que es asientan, siendo las más grandes la de San Marcos, tres de Tepanco de López y una en Magdalena Cuayucatepec, contabilizó el líder cenecista, al tiempo de manifestar que la mayoría de la producción es de legumbres o verduras que son poco consumidas en México, por lo cual casi todo es para exportación
Señaló que hasta el momento no tiene conocimiento de que las empresas sean propietarias de las tierras, todo lo que mantienen bajo su control es por arrendamiento, pero trabajan sin condiciones en esas tierras.
Carrera Castañeda expuso que los pequeños productores se ven desplazados, además de que están imposibilitados para competir ante esas empresas, que de algún modo sí afectan la producción de hortalizas como el cilantro que en Cuayucatepec se llegaba a dar en grandes cantidades.
Miguel Ángel Carrera expuso que es un tema complicado para los productores agrícolas locales, ya que en más de 10 años han tenido que lidiar con esa competencia, pero además es una práctica que sigue creciendo, por lo cual podrían instalarse más invernaderos en un futuro.
Se desconoce a cuánto ascienda la renta que esos empresarios pagan mensualmente, pero trascendió que, para poder asegurar su permanencia en los terrenos, por un periodo largo, llegan a firmar contratos por 10 años o más, pagando a sus arrendatarios por adelantado, lo cual resulta atractivo para los propietarios de los terrenos.
Una de las quejas que se han emitido en contra de los invernaderos, de parte de vecinos de la región, es que se incurre en una sobreexplotación de agua, por lo que han pedido a la Comisión Nacional del Agua que lleve a cabo inspecciones en esos terrenos, ya que temen que hayan perforado pozos de forma clandestina, con lo cual afectarían el caudal de los mantos acuíferos.