Las invasiones de predios en Puebla capital y su zona conurbada ya se cuentan por miles y continúan al alza, principalmente en los extremos sur y norte del municipio, alertó Héctor Hoffmann Torres, vicepresidente de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi).
En entrevista, el representante de la organización explicó que estos despojos derivan frecuentemente en ventas irregulares de lotes o en la construcción de fraccionamientos sin permisos, en su mayoría fuera del conocimiento público. Aunque no existen cifras precisas por tratarse de actos clandestinos, estimó que los casos ya suman varios miles en toda la ciudad y municipios vecinos.
Uno de los casos más graves, apuntó, es la invasión de un predio de más de 12 hectáreas en el norte de Puebla, donde se localizaba la antigua fábrica La Covadonga, en los límites con Tlaxcala. Allí, la empresa Agua Inmaculada SA de CV habría fraccionado al menos 450 lotes, algunos de los cuales se venden en hasta 300 mil pesos, sin contar con certeza jurídica.
Puedes leer: El ayuntamiento ha protegido la invasión de la exfábrica de Covadonga: afectados
Hoffmann Torres también hizo referencia al caso del Grupo Proyecta, empresa ligada a la familia Posada Cueto, señalada de adquirir o despojar terrenos ejidales a bajo costo en municipios como San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan, donde se han levantado desarrollos como Lomas de Angelópolis.
“La mayoría de estas operaciones fraudulentas no se hacen públicas. Hay desarrolladoras muy poderosas que han despojado terrenos ejidales, y eso es solo una parte del problema”, afirmó.
La Adagi pidió a las autoridades municipales y estatales tomar acciones concretas para frenar el fenómeno, ya que miles de familias podrían estar comprando predios sin seguridad legal, quedando en situación de vulnerabilidad.
“El sur de la ciudad, sobre todo la zona de Valsequillo, es aprovechado por desarrolladores debido a la demanda de tierra. En el norte, se benefician del conflicto limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, lo cual genera un vacío de autoridad”, sostuvo.
Carolina León Soriano, presidenta de la Adagi, destacó que actualmente existen miles de asesores inmobiliarios sin capacitación adecuada, por lo que exhortó a la población a verificar la documentación de quienes ofrecen propiedades. Además, urgió al Congreso local a legislar una Ley Inmobiliaria que regule la actividad y sancione a los llamados pseudoasesores, quienes forman parte de las redes que permiten estos fraudes.