Jueves, julio 17, 2025

Inundaciones y bloqueos de caminos causan las lluvias en la Sierra Negra

Cañada Rica, en San Miguel Eloxochitlán, se encuentra inundada, la población clama por apoyo

Tehuacán. Una población inundada e incomunicada y al menos dos deslaves es el saldo de las lluvias provocadas en la Sierra Negra por el huracán Erik, por lo cual en esa región el Ejército mexicano aplica el Plan DN-111-E, mientras personal de Protección Civil del Estado, así como trabajadores de los municipios de la región trabajan para retirar los deslaves, asimismo se habilitaron albergues en cada uno de los municipios para atender cualquier emergencia de evacuación.

Puedes leer:Lluvias provocan deslaves y caída de árboles en Sierra Negra y Nororiental

Los habitantes de Cañada Rica, comunidad perteneciente a San Miguel Eloxochitlán está inundada por las intensas lluvias, el puente de la población que comunica con otras zonas fue cubierto por el agua lo que impide el paso y ha dejado a los pobladores incomunicados, por lo que lanzaron la petición a las autoridades para que atiendan esa emergencia.

Indicaron que en esa comunidad no hay agua potable ni luz eléctrica; además temen que las lluvias causen daños a sus viviendas; hasta el momento el gobierno municipal no ha emitido ningún comunicado al respecto.

El primer deslave se presentó en la carretera que va de Azumbilla a Tlacotepec de Porfirio Díaz, entre Chichicapa y Alcomunga, tramo perteneciente a Ajalpan, donde personal de Protección Civil trabajó desde la tarde del miércoles para limpiar esa zona, logrando abrir nuevamente el paso pasado el mediodía del jueves.

Otro bloqueo por deslave se ubica entre Loma Bonita y Chichicapa, en el lado que comunica desde Coxcatlán hasta Tlacotepec de Díaz. En ambos casos el transporte público también se vio afectado reduciendo sus corridas desde Tehuacán hasta esa región.

Por parte de la Coordinación Regional de Protección Civil Tehuacán-Sierra Negra se informó que cada uno de los siete municipios que tienen comunidades en esa región cuentan ya con un albergue para atender a las personas en caso de que se requiera evacuar viviendas.

Ajalpan, Coyomeapan, Zoquitlán, San Miguel Eloxochitlán, Tlacotepec de Díaz, Coxcatlán, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero tienen su correspondiente albergue, con una capacidad mínima de 100 personas, pero en algunos casos es posible dar refugio hasta más de 300.

Te puede interesar: Por huracán Erick, suspendieron SEP clases en escuelas de la Sierra Negra de Puebla

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Intensas lluvias y extracción ilegal de piedra causan múltiples deslaves en la Sierra Negra

Continúan los derrumbes en la Sierra Negra, justo en el tramo de Chichicapa–Loma Bonita, perteneciente a Ajalpan, donde ya se han registrado al menos...

Intensas lluvias y extracción ilegal de piedra causan múltiples deslaves en la Sierra Negra

Ajalpan. Continúan los derrumbes en la Sierra Negra, justo en el tramo de Chichicapa-Loma Bonita, perteneciente a Ajalpan, donde ya se han registrado al...

Hubo afectaciones a carreteras y caminos como secuela de Erik

Luego del deslizamiento de tierra, caída de árboles y rocas registrado en la carretera federal México–Tuxpan, a la altura del municipio de Xicotepec de...

Más noticias

00:10:58

Sagrario Linares, alumna de la UAP será astronauta análoga en investigación de marte

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Elizabeth Rodríguez entrevista a  Sagrario Linares Merlo, alumna del Complejo Regional Sur de la UAP,...

Investigadores del IPN desarrollarán aplicación móvil para monitorear calidad del agua de la RBTC

Tehuacán.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan para el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá llevar  a cabo el biomonitoreo del agua...