Lunes, enero 20, 2025

Respetuosa con su originalidad e historicidad, la intervención del cielo raso de Casa de Cultura

Fue objeto de restauración tras el sismo de 2017, indicó Eslín Adad Márquez

Limpieza del soporte, consolidación de capa pictórica, devolución del plano, reentelado del contacto, velado de protección, tratamiento de lino para enteleado, adhesión del nuevo soporte, develado de protección, rebaje de barniz, colocación de injertos de lino, aplicación de resanes, reintegración cromática, montaje a bastidor, montaje en sala, aplicación de barniz, procesos de yesería, consolidación y reposición de yeserías, además procesos en la loza de la cubierta y el plafón.

Esos, fueron los trabajos de rehabilitación realizados en el arco con yesería y el gran lienzo de 57.72 metros cuadrados que adornan el techo de la Sala Rodríguez Alconedo de Casa de Cultura: el cielo raso elaborado por el pintor Mariano Centurión (1879- 1914), el cual fue recuperado por la Secretaría de Cultura (SC) de Puebla, con recursos del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) del gobierno de México.

Puedes ver:Calvo: necesario, continuar con la tarea de investigar a grabadores de la Nueva España

Dicho plafón, explicó Eslín Adad Márquez Peña, jefe del departamento de Bienes muebles de la Dirección de Patrimonio cultural de la SC, se encontraba en mal estado, con “desgaste metálico”, así como por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

En el proceso, detalló, se hicieron radiografías, estudios de florescencia y estratigráficos, microscopia óptica y otros procesos, para saber de los materiales constitutivos de la obra hecha en el siglo XIX, así como de las intervenciones anteriores.

El resultado, dijo el funcionario estatal, “es respetuoso con la originalidad y e historicidad de la obra, devolviéndole sus valores culturales, históricos y artísticos, dirección de patrimonio cultural”.

En el marco de la presentación del libro Mariano Centurión, pintura, linaje y esplendor en Puebla, de la historiadora del arte y académica universitaria Isabel Fraile Martín, Eslín Adad Márquez expuso que la intervención del arco con yesería y el gran lienzo de 4.33 por 13.15 metros fue un proyecto multidisciplinario en el que participaron arquitectos, ingenieros, restauradores, técnicos restauradores y artistas, que lo abordaron de manera colaborativa.

El cielo raso es ejemplo del art noveau, siendo uno de los pocos ejemplos del siglo XIX que permanece en una sala del siglo XVII, para adornar la sala de recepción del que fuera el Palacio de gobierno de 1841 hasta 1940.

En él, aparece una procesión de 11 alegorías, una de ellas cargando el escudo nobiliario de Puebla, que hacen ver que esta ciudad se concebía como una de las más cultas de México, ligada a las artes, la cultura y la ciencia, y al mismo tiempo al trabajo de la industria y el campo.

Tal vez te interese:Villavicencio: iconografía de mal del arte novohispano no fue estática, sino cambiante

En la obra de Mariano Centurión que se encuentra al interior del primer colegio seminario del siglo XVI en Puebla aparecen las siguientes alegorías: la Danza y la poesía coral, quizá Tepsicore que sostiene una guirnalda; la Arquitectura, que carga una maceta; la Música, quizá Euterpe, que está tocando una lira; la Pintura, sosteniendo pinceles y paleta; y la Escultura, que lleva una figura en la mano izquierda.

También desfilan la Agricultura, sosteniendo una oz y un manojo de trigo; Medicina, portando un casco alado y el caduceo; la Química, quizá la Alquimia, con una retorta en la mano; la Astronomía, quizá Urania, que sostiene una esfera armilar; la Angelópolis, que apoya su brazo en el escudo de la ciudad; y el Gobierno, sosteniendo una banderola y dirigiendo la ciencia y el arte.

Temas

Más noticias

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Alejandro Julián Andrade revalora el patrimonio artístico de la parroquia de Acatzingo

Resultado del trabajo de campo, archivístico y documental sobre retablos, esculturas y pinturas realizadas por artistas importantes de la Puebla virreinal, el historiador del...

Se darán miradas actuales sobre los códices en el encuentro Libros pintados y pieles sagradas

Libros pintados y pieles sagradas, primer encuentro de códices del pasado y del presente ofrecerá una mirada presente sobre documentos que tienen como soporte...

Terror y cine dan forma a la exposición virtual Reflejos tenebrosos, del Imcine

Terror y cine. Bajo ese singular binomio la exposición virtual Reflejos tenebrosos: una exploración al terror, conjunta una serie de imágenes representativas de este...

Más noticias

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...