Miércoles, marzo 26, 2025

Instala el CDMP centro de acopio de víveres para el magisterio en resistencia

Destacamos

Ramiro Arciga, vocero del CDMP ■  Foto Elizabeth Rodríguez Lezama
Ramiro Arciga, vocero del CDMP ■ Foto Elizabeth Rodríguez Lezama

Tehuacán. Acciones en defensa del magisterio en plantón en el Distrito Federal y del petróleo anunciaron los integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) en esta región, quienes expresaron que no pueden mantenerse indiferentes a los acontecimientos que vive el país.

Ramiro Arciga, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano, dio a conocer que se encuentran tratando de impulsar la participación de los maestros en las protestas nacionales emprendidas por sus compañeros en la capital del país, para impedir que avancen las reformas en materia educativa, porque representan un retroceso.

Con ese objetivo se abrió un centro de acopio de víveres que se harán llegar al magisterio en lucha en el Distrito Federal, de modo que hizo el llamado para que los docentes de esta región, los padres de familia y lo alumnos se unan en una cruzada que permita que los profesores en el plantón tengan lo necesario para resistir en los campamentos.

Arciga Martínez señaló que ellos plantean una educación que construya y transforme a los alumnos, que impulse valores y rescate el sentido humano, porque eso se ha perdido en el proyecto educativo que se aplica actualmente y que ha demostrado ser un rotundo fracaso.

Indicó que desde la Secretaría de Educación Pública federal se orquesta una serie de acciones de intimidación hacia el magisterio para inhibir su participación en la resistencia, pese a  lo cual existe la confianza de que cada vez se sumen más maestros a la lucha pues sostuvo que la reforma educativa tiene como objetivo principal la privatización de la educación.

Ramiro Arciga Martínez expresó que el gobierno ha buscado difundir una imagen violenta del magisterio, cuando desde el poder se cometen actos peores pues es más grave asesinar que romper cristales.

El examen al que se les quiere someter, sostuvo, no se ha modificado de ninguna manera como lo quiere hacer creer el gobierno y los legisladores, sino se trata en el fondo de un arma para despedir a los maestros de nuevo ingreso, en un periodo de dos años, así como a los que ya están, sin derecho a la pensión.

Por otro lado, anunció que también se sumarán a la lucha por la defensa del petróleo, con la participación en las marchas que se convocan a nivel nacional, como la que se efectuará el primero de septiembre, donde solo acudirá una comisión representativa de los maestros poblanos.

De igual modo confirmaron su adhesión a las movilizaciones del 8 de septiembre, donde dijo que no tienen inconveniente en cerrar filas con movimientos o partidos políticos, toda vez que para el Consejo Democrático Magisterial Poblano no se trata de un acto de carácter electoral, sino de la defensa de la nación.

Ultimas

Sorprende aumento en el consumo familiar a inicios de año en México

Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, sorprendieron al arranque de...
- Anuncios -
- Anuncios -