Roxana Luna Porquillo, candidata del PRD a la gubernatura de Puebla, repudió la insensibilidad que exhibió el titular del Poder Ejecutivo del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, al enviar a subordinados a la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, para pedir disculpas a los sobrevivientes de la represión policiaca del 9 de julio de 2014.
En entrevista, aseguró que se trató de un espectáculo mediático con el que el mandatario local intentó resarcir la imagen autoritaria de su sexenio, pero sin reconocer en realidad su responsabilidad en los hechos de violencia.
Hace 2 años CNDH solicitó disculpa a los afectados en Chalchihuapan
Ordenó que se llevara a cabo en pleno proceso electoral, casi dos años después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno poblano pedir una disculpa a los afectados, como parte de las recomendaciones que emitió para resarcir las violaciones a las garantías cometidas por el aparato de gobierno, argumentó.
“Si el gobernador hubiera dado las disculpas hubiera mostrado sensibilidad, pero al enviar a subordinados sólo probó su desprecio hacia Chalchihuapan”, censuró.
Roxana Luna, quien denunció la represión del 9 de julio en su paso por la Cámara de Diputados durante la legislatura pasada, sentenció que la deuda de la administración morenovallista con esa comunidad no se salda con el acto que se efectuó ayer en la escuela secundaria a la que asistió José Luis Tehuatlie Tamayo, fallecido el 19 de junio de 2014 por las lesiones que le provocaron elementos de la policía estatal 10 días antes, durante la represión.
“El hecho de que no hayan ido todos los agraviados prueba que los daños ocasionados contra la población no se van a resarcir con una disculpa pública”, enfatizó la ex diputada federal y líder del Movimiento Nacional Los de Abajo.
Asimismo, acusó que el acto de ayer demuestra lo que ella y su organización social han señalado desde finales de 2014, y que las autoridades locales han negado: que el gobierno del estado incumplió las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Pendientes ineludibles
Para Roxana Luna, una prueba de que la administración estatal en realidad pretende subsanar sus errores sería la puesta en libertad del edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, quien se encuentra preso en el penal de San Miguel desde 2014 por denunciar los excesos del gobierno morenovallista.
Además, consideró indispensable que el Poder Ejecutivo local impulse en el Congreso del estado la aprobación de una Ley de Amnistía para liberar al resto de los presos políticos de este sexenio, pues su entrada en vigor les daría garantías de libertad aun en el cambio de gobierno que se realizará en febrero de 2017.