La inseguridad que prevalece en carreteras, particularmente en Puebla y Guanajuato, se ha convertido en una barrera importante para el desarrollo de obra pública, refirieron directivos empresariales consultados para la elaboración del Reporte sobre las Economías Regionales, realizado por el Banco de México (Banxico) y que abarca de octubre a diciembre de 2024.
Específicamente, en ese periodo se refirió la existencia de mayor dificultad para el traslado de trabajadores y maquinaria, lo que generó retraso en la ejecución de proyectos.
De igual forma se señala que en el último trimestre del año pasado los directivos reportaron obstáculos administrativos y retrasos en las licitaciones que afectaron el desarrollo de proyectos de infraestructura hidráulica en Puebla.
Por otra parte, el documento destaca que la producción pecuaria registró caída en todas las regiones del país, excepto en la del sur, en donde hubo aumento de producción de carne porcina, bovina y avícola.
Te recomendamos: Es Texmelucan el municipio del país con más carpetas de investigación por robo a transportistas: Integralia
En la del centro se menciona que Puebla registró contracción en la producción de huevo, vinculada a problemas operativos derivados de interrupciones en el transporte terrestre de granos forrajeros importados a través del puerto de Veracruz.
Respecto a la industria química, los directivos anticiparon para la zona centro un aumento en su producción motivado por una mayor demanda de insumos requeridos por empresas del sector automotriz y de fabricación de muebles y electrodomésticos.
Estimaron que continuará el arribo de inversión extranjera directa e hicieron referencia a la próxima instalación de una nueva planta de baterías para autos eléctricos en la zona de Puebla-Tlaxcala, así como a la ampliación de una fábrica en Querétaro para el ensamblaje de motores de aviones.
Anticiparon que los flujos de inversión privada por la relocalización seguirán incentivando la construcción de naves industriales en el centro del paía, aunque a un ritmo menor que el de los años previos.
Para el sector inmobiliario se prevé mayor demanda de espacios de oficina por parte de empresas relacionadas con el citado proceso de relocalización.
Puedes leer: Habrá juicio para quitarle a Pinfra concesiones de seis carreteras en Puebla; entre ellas la Atlixcáyotl: Armenta
En relación con la actividad comercial, los contactos empresariales entrevistados por el Banxico esperan que el flujo de remesas expresado en pesos continúe aumentando, lo que elevará el ingreso disponible y el consumo de los hogares.
Para la región conformada por Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, se espera que las tasas de interés se reduzcan en los próximos meses, lo que incentivará la inversión y el consumo privado.
Mientras que directivos de la industria alimentaria resaltaron la posibilidad de que la economía de Estados Unidos continúe expandiéndose, lo que impulsará el valor de sus exportaciones.