En la zona metropolitana de Puebla, 59.4 por ciento de la población se encuentra insatisfecha con el servicio de agua potable, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023.
Ese porcentaje equivale a un millón 8 mil 939 personas, de 18 años y más que radican en esa parte del estado.
En tanto que 40.6 por ciento, es decir 689 mil 872 personas, manifestaron estar de acuerdo con el servicio, con base en los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel nacional, la proporción de gente insatisfecha con el servicio de agua potable es de 49.3 por ciento, es decir que es menor a la que se registra en la referida zona.
El porcentaje de insatisfacción en el área metropolitana de Puebla, es de los 10 más altos del país, solo es rebasado por el de Villahermosa, Oaxaca, Pachuca, Cancún, Monterrey y la de San Luis Potosí, donde oscilan entre 75.4 y 59.6 por ciento.
Mientras que la menor proporción de usuarios insatisfechos se encuentra en el área metropolitana de Saltillo, donde es de 23.9 por ciento.
Por otra parte, solo 10.8 por ciento de las personas radicado en el área metropolitana de Puebla refiere que el líquido que recibe sí es potable, es decir que se puede beber sin temor a enfermar.
Mientras que 49.9 por ciento manifestó que el recurso hídrico que llega a sus viviendas tiene pureza y claridad.
En lo que respecta drenaje y alcantarillado, 55 por ciento de los habitantes de la mencionada zona, que tiene 18 o más años de edad, indicaron estar insatisfechos con el servicio, mientras que 45 por ciento sí lo están.
La encuesta también recabó opiniones sobre el alumbrado público, 58.9 por ciento de los entrevistados dijeron no están conformes con el servicio, mientras que 41.1 indicaron sí estarlo.
De igual forma, se preguntó sobre el servicio de recolección de basura, 25.6 por ciento no está a gusto con el mismo, mientras que 74.4 por ciento dijo que sí le satisface.
También se recolectaron datos sobre el nivel de confianza en instituciones y sectores en el área metropolitana de Puebla, se pidió a la población otorgarles calificación en escala de cero a 10, y los partidos políticos fueron los peor evaluados, con 4.1.
Después estuvieron los policías, con 4.7; la Cámara de Diputados y de Senadores, con 4.8: y jueces y magistrados, así como Ministerio Público o Fiscalía Estatal, con 4.9.
La mejor calificación fue para familiares, con 7.6; universidades públicas, con 7.4; escuelas públicas y de nivel básico, con 7; y los compañeros de trabajo, con 6.8.