Domingo, abril 20, 2025

Desprivatización y respeto al derecho humano al agua en Puebla, exige Contraloría Nacional Autónoma del Agua

La Contraloría Nacional Autónoma del Agua exigió este sábado el irrestricto respeto al derecho humano al agua y la inmediata desprivatización del servicio del agua, drenaje y saneamiento en Puebla y cinco municipios metropolitanos.

A propósito del Día Mundial del Agua, la institución ciudadana que busca hacer frente a la crisis hídrica en México externó su apoyo a las luchas de las comunidades y colonias urbanas de Puebla, donde se privatizó el servicio del agua, drenaje y saneamiento desde el año 2014.

Desde entonces, informó que en Puebla se viene violando el derecho humano y señaló a la empresa Concesiones Integrales SA de CV del corte sistemático de agua y drenaje con el argumento de retraso en el pago del servicio.

Además, responsabilizó a la concesionaria de abusos por sobrecobro de tarifas y la contaminación del agua y de los ríos Atoyac y Alseseca.

Al respecto, expuso que Concesiones Integrales cobra un 30 por ciento de la tarifa por saneamiento y, a la fecha, estos cobros a alrededor de 500 mil usuarios, no se han traducido en acciones de tratamiento y saneamiento del agua.

La Contraloría Nacional Autónoma del Agua emitió un comunicado para pronunciarse a favor de una Ley General de Aguas (LGA) que reemplace la actual Ley de Aguas Nacionales (LAN), que siente las bases para el acceso equitativo y sustentable al recurso, con participación ciudadana y gubernamental.

Dijo que esto solo será posible con una ley que establezca los mecanismos de planeación colaborativa en cada cuenca y acuífero del país, para corregir el sobreconcesionamiento, el acaparamiento y la violación sistemática de los derechos al agua de pueblos indígenas, núcleos agrarios y sistemas comunitarios del agua, problemáticas que ha permitido y propiciado la actual normativa.

El organismo con representación en 23 estados del país externó su preocupación por cualquier intento de “sanear” ríos exclusivamente a través de plantas de tratamiento y colectores, sin eliminar las fuentes de contaminación y sin involucrar a las comunidades locales en la regeneración de sus cuencas.

De manera particular, cuestionó cualquier intento de extraer volúmenes de agua de territorios indígenas y de comunidades rurales para llevarlas a ciudades que todavía no han logrado un uso eficiente del agua.

También demandó el respeto a la independencia e impulso de un nuevo modelo de gestión del agua de los Sistemas Municipales e Intermunicipales de Agua a nivel nacional, que hoy por hoy son utilizados como “cajas chicas” de algunos gobiernos municipales no permitiendo su desarrollo institucional y una gestión transformativa del agua nivel institucional.

Exigió el respeto a la autonomía de los Comités de Agua y/o Sistemas Locales en término de sus usos y costumbres, así como apoyo financiero y técnico para fortalecer su funcionamiento en interés de las comunidades, además que desde la CFE haya un trato especial y diferenciado a estas instancias dado el servicio de interés público que se ofrece.

Al final, la Contraloría se comprometió a reanudar el trabajo en colaboración y coordinación con los gobiernos para lograr la restauración hídrico-ambiental del país, a fin de garantizar agua de calidad, empezando con la corrección del sobreconcesionamiento, el acaparamiento, el despojo y la contaminación impune que es el legado de la Ley de Aguas Nacionales.

Te puede interesar: En el Día Mundial del Agua, exigen ONG de Puebla plan incluyente de rescate y saneamiento de los ríos Atoyac y Alseseca.

Temas

Más noticias

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Lanzan reto Colillatón 7×7 para combatir contaminación por colillas de cigarro

Con el objetivo de visibilizar la problemática de la contaminación por colillas de cigarro y fomentar acciones colaborativas, la asociación Toktli Educación Ambiental, en...

No se puede quitar la concesión, pero exhibiremos la ineptitud de Agua de Puebla: Armenta

Ante la imposiblidad de quitar la concesión a la empresa Concesiones Integrales SA de CV o Agua de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier...

Dos leyes para el agua beneficiarían a grandes capitales en tribunales, advierten desde Tecámac

La posible coexistencia de dos legislaciones para regular el uso y la gestión del agua en México —la Ley de Aguas Nacionales de 1992...

Más noticias

Armenta y Céspedes viajarán juntos a misión comercial por Alemania

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el mandatario Salomón Céspedes Peregrina realizarán juntos una misión comercial por Alemania para el próximo...
00:02:17

Ante abusos y sobrecostos, llama AMLO a Conagua y ayuntamientos a revisar concesiones de agua

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sentenció este lunes que el sobrecosto, los abusos y el incumplimiento de contratos serían factores suficientes para...
00:02:59

Sedena movilizará 7 mil 275 efectivos ante eventual evacuación por la actividad del Popocatépetl: AMLO

En medio de la creciente actividad del volcán Popocatépetl, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que la Secretaría de la Defensa...