Domingo, julio 20, 2025

Inicia el PRI una campaña para difundir los beneficios en Puebla de la reforma energética

Destacamos

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus principales actores políticos en el Congreso local y los ayuntamientos estatales realizarán una intensa campaña para difundir “los beneficios” que se derivarán de la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto y aprobada por el tricolor, el Partido Acción Nacional, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, afirmó que “Puebla como el resto del país obtendrá beneficios concretos una vez aprobada la iniciativa”.

Fernández del Campo añadió que el priismo poblano cierra filas en torno a todas las reformas que en 2013 impulsó el presidente Peña Nieto, “no por mandato, sino porque son indispensables para el desarrollo de la nación”.

Por su parte, el diputado local Lauro Sánchez indicó que actualmente el subsidio de las gasolinas representa cuatro veces el Programa Oportunidades, por eso requiere su producción a costos más competitivos, como lo permitirá la reforma.

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional priista, Fernando Moreno Peña, señaló que todos coinciden “en la pertinencia que tienen las cinco reformas del presidente de la República y la única manera de mover a México es aplicarla para transformar al país y darle el rumbo que necesita.

Agregó que todas las medias de Enrique Peña Nieto son fundamentales para que desde 2014 se noten los cambios que abonarán al desarrollo.

 

“Habrá empleos”

 

De visita en Puebla, el senador y presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, expresó que no haber aprobado la enmienda constitucional en materia de energéticos “pudo haberle costarle al país decenas de miles de empleos directos e indirectos y mermar los ingresos de millones de mexicanos”.

Destacó que “no se puede jugar con la alimentación de millones de connacionales”, y apuntó que la CNC ve esta “reforma con rostro social, como la oportunidad que tienen las generaciones de hoy y mañana para asegurar su porvenir con mayores oportunidades y beneficios, dijo el dirigente.

El líder de la CNC recorre los estados de la República en apoyo a esta reforma. Manifestó que no es exagerado decir que la prosperidad del país está en entredicho, pues el objetivo es muy claro; garantizar la recapitalización de Petróleos Mexicanos y el abasto de energéticos a precios que no lesionen el ingreso de las familias y la generación de empleos que tanto se necesitan.

Expuso que en los últimos 10 años las reservas petroleras cayeron 33 por ciento, que la mitad de cada tanque de gasolina que se consume en México es importada y el subsidio casi es de 20 mil millones de dólares y que, por si eso fuera poco, alrededor de 65 por ciento de los petroquímicos con todas las cadenas que de ahí se desprenden también se importan.

El senador cenecista afirmó que el petróleo es para los mexicanos mucho más que un energético, porque también es un referente cargado de emociones.

“El nacionalismo es una de ellas, el orgullo de haber detenido a las transnacionales de principios del Siglo XX y salir victoriosos, lo mismo que la solidaridad popular de aquel tiempo es otra gran emoción. Pero esa carga emocional no puede conducirnos a tomar decisiones equivocadas”, expresó.

En este sentido, el líder de la CNC pidió que la renovación de la industria petrolera no debe tomarse como pretexto ideológico o dogma para impedir el cambio, que se ha dado en otros países con el fin de acelerar el aprovechamiento de sus energías renovables.

Por último, el dirigente de la CNC determinó que “más vale apostarle a los riesgos que conllevan las grandes decisiones, a permanecer en el estancamiento en que recientemente estuvo el país”.

La secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Cristina Díaz Salazar explicó que las reformas de Peña Nieto “forman parte de un proyecto integral de gobierno que buscan que el país y sus ciudadanos obtengan grandes beneficios al mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Francisco J. Funtanet Mange, solicitó a los legisladores que en las leyes secundarias de la reforma energética se asegure la participación de las empresas privadas mexicanas, y no sólo de los grandes corporativos extranjeros en los contratos de exploración y explotación de los recursos energéticos del país.

El líder de los industriales del país aseguró que la aprobada reforma energética abre el panorama para la participación de muchas empresas nacionales que cuentan con la experiencia y los recursos, tanto técnicos como financieros, para competir con las grandes petroleras internacionales.

“Es fundamental que las leyes secundarias sean claras y justas en cuanto al reglamento de participación privada, para que las empresas mexicanas tengan oportunidad de competir por los contratos y puedan favorecer la creación de empleos dentro del territorio nacional” señaló el presidente de Concamin.

Afirmó que las empresas mexicanas podrán convertirse en proveedores indirectos, y citó como ejemplo la industria metalmecánica, la del acero y fabricantes de manufacturas eléctricas. Se pronunció por que se garantice la incorporación de proveedores nacionales, y se generen cadenas de suministro de proveedores del sector energético.

Manuel González Gutiérrez, vicepresidente general de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y presidente de esa misma organización en Tehuacán, consideró que la reforma energética aprobada por los legisladores federales y la mayoría de los congresos locales representa, en un 80 por ciento, un retroceso en la materia sostuvo

Manuel Gutiérrez consideró que la aprobación de esa reforma ya estaba “planchada” entre los diputados y senadores con el principal objetivo de obtener, “como en todas las reformas de este sexenio” mayor recaudación, pero para el líder industrial hay que ver más allá de ese objetivo.

Indicó que no sólo se trata de buscar que se tenga más dinero, sino asegurarse de que los recursos económicos sean bien administrados, lo cual no está seguro de que se logre garantizar.

Para González Gutiérrez, 80 por ciento de los legisladores que votaron a favor de la reforma, no tuvieron conocimiento pleno de lo que aprobaron, pues se trata de un tema que requiere de mucho estudio y análisis e incluso contar con técnicos expertos en la materia, porque hay detalles que no se pueden clarificar con solo leer la propuesta.

Agregó que los beneficios que se anuncian en realidad son para intereses específicos, porque va a haber mayor tecnología, mejor infraestructura, pero en el bolsillo de la mayoría de los ciudadanos eso no se hará notar.

Lamentó que dentro de toda la reforma no se haya tomado en cuenta a los combustibles alternativos, como es el etanol, pese a que se supone que fue elaborada por expertos, además de que pasó por comisiones especializadas, antes de ser votada en el pleno de las cámaras de diputados y senadores.

Descartó que con las nuevas modificaciones a la ley se vaya a tener una disminución en el precio de los combustibles, pues recordó que desde hace tiempo la gasolina sube cada mes, lo mismo que otros energéticos.

Por todo lo anterior aseveró que la Canacintra aprobó un punto de acuerdo que se interpuso ante las comisiones correspondientes, dentro del cual se hace saber que esa organización empresarial se opone a la mayoría de lo aprobado, tanto en la reforma hacendaria como en la energética.

Funtanet Mange insistió en solicitar al gobierno federal que la voz de los industriales sea tomada en cuenta en la elaboración de las leyes secundarias, de cuya redacción depende la competitividad general de la economía y la reducción de los costos de energéticos.

“Tenemos mucho que aportar como iniciativa privada responsable; sabemos que el sector energético es parte de la columna vertebral de la economía mexicana;  fortalecerlo, modernizarlo y hacerlo competitivo, es un compromiso que los industriales del país hemos asumido”, puntualizó.

Ultimas

Muere menor de 14 años en volcán Iztaccíhuatl

Amecameca, Méx. Un menor de edad murió en el volcán Iztaccíhuatl a unos cuatro mil 780 metros sobre el nivel del mar. La...
- Anuncios -
- Anuncios -