Sábado, abril 26, 2025

Con ingresos actuales no se pueden pagar unidades cuyo costo rebasa el millón de pesos: transportistas

Destacamos

Bajo las condiciones actuales, no resulta posible el cambio de unidades del transporte público por nuevas, toda vez que el precio de estas últimas es de no menos de millón de pesos y, con los ingresos actuales de los concesionarios, no es posible pagar mensualidades, indicaron Felipe Guzmán y Samuel Méndez, representante y presidente de la Ruta 52 y de Enlace Transporte de Puebla A. C., respectivamente.

El primero comentó vía telefónica que actualmente la tarifa promedio es de 6 pesos, puesto que el cobro es diferenciado para usuarios en general, estudiantes, personas de la tercera edad y con discapacidad.

Con el ingreso diario que obtienen, dijo, no podrían pagar un vehículo nuevo y mucho menos de contado; además refirió que los intereses no están en menos de 12.5 por ciento mensual.

Cabe mencionar que por ejemplo, un autobús para 41 pasajeros, cuesta alrededor de 1 millón 770 mil pesos, con mensualidades cercanas a los 30 mil pesos a lo largo de 5 años.

Felipe Guzmán mencionó que la Secretaría de Movilidad y Transporte todavía no les ha dado a conocer los detalles del programa de modernización, solo les han dicho que llamaran a cada ruta para explicar las condiciones para apoyar, con cuánto y los planes de financiamiento. Lo que sí está claro dijo, es que la ayuda la recibirán solo quienes operen de manera legal.

El representante indicó que los transportistas también están esperando las declaratorias de necesidad, es decir que se ejecute este nuevo procedimiento de ley y que establece que solo mediante concurso de podrán entregar concesiones de transporte.

“En ese estudio nos van a decir: ustedes van a mover mil pasajes al día, con una tarifa promedio de 6 pesos… usted va a tener un ingreso diario de 6 mil pesos, va a pagar su combustible que son alrededor de mil 800, mil pesos, van a ser mil pesos de letra mensuales, les quedan 2 mil y de esos 2 mil se van a repartir entre el salario del chofer y mantenimiento… Con las condiciones actuales yo lo veo complicado… Están elevados los precios, ya no hay unidades de 1 millón de pesos”.

Por su parte, Samuel Méndez, presidente de Enlace Transporte de Puebla A. C., coincidió en que no se trata solo cambiar de unidades sino de garantizar que los  concesionarios tengan recursos suficientes para poder pagarlas.

El dirigente consideró que el recién anunciado programa de modernización de los vehículos de traslado de pasajeros así como de carga, puede ser una buena alternativa, pero necesariamente los transportistas deben aumentar sus ingresos.

En entrevista telefónica refirió que actualmente con la secretaria de Movilidad y Transporte se está revisando precisamente que suban las percepciones económicas de los permisionarios, no solamente con aumento de la tarifa sino con subsidios gubernamentales.

“Hay varios aspectos que afectan, como son descuentos, algunas cosas que se están aplicando que diera el gobierno los subsidios, entonces estamos haciendo los estudios para incrementar el ingreso de los concesionarios porque el tema no solamente es cambiar de vehículo sino pagarlo”, declaró.

El dirigente especificó que los transportistas no tendrían inconveniente en cubrir el enganche. Aunque para este, el gobierno ha dicho que se podría cubrir mediante un programa de chatarrización de los vehículos, toda vez que el gobierno alemán les daría recursos a fondo perdido por entre el 10 y 20 por ciento de la unidad que saldrá de circulación.

Comentó que por el momento ninguno de los agremiados a Enlace Transporte de Puebla A. C. ha manifestado su interés de participar en el programa anunciado el pasado miércoles, para la renovación de los vehículos que tienen 10 o más años de antigüedad. Cabe decir que el mismo arrancará de manera oficial hasta enero del próximo año.

De acuerdo a las estimaciones de la secretaría de Movilidad, en el estado de Puebla son alrededor de 16 mil unidades del transporte público de pasajeros las que deben ser sustituidas.

Quienes busquen formar parte del programa de modernización, solo podrán adquirir un vehículo eléctrico, hibrido o con motor a diésel.

Ultimas

00:01:10

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el juicio oral contra López Zavala

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el desahogo del juicio oral contra Javier López Zavala, pues indicó que hay prácticas dilatorias. Al...
- Anuncios -
- Anuncios -