Coxcatlán. Cañeros de este municipio y otras zonas de la región se inconformaron por la falta de pago de parte del Ingenio de Calipan que debe en total, alrededor de 75 millones de pesos, cantidad correspondiente a la zafra pasada, con lo que se afecta 750 productores de caña que están a la espera de ese pago.
El precio de la tonelada de caña en esa ocasión fue de mil pesos y la empresa recibió en la zafra 2023-2024, un total de 75 mil toneladas de caña, cuyo pago por parte del ingenio sigue pendiente, así lo detalló Eduardo Armas Zacateco, presidente del Comisariado Ejidal de Coxcatlán, quien pidió el apoyo del gobierno para dar solución al asunto.
Cada vez que se termina una zafra se concede un mes al empresario para cumplir con el pago a cada uno de los cañeros, dependiendo de la cantidad de vara dulce que se haya entregado; en este caso la molienda concluyó en marzo, por lo que su pago debieron recibirlo desde abril, pero a la fecha no les dan ni un solo abono, lamentó el líder ejidal.
Los afectados pidieron la intervención inmediata del gobierno estatal y de la federación, a fin de que se pueda obligar al propietario del ingenio, Francisco García González, a cumplir con el pago de ese adeudo, toda vez que ese recurso es el que los productores utilizarán para iniciar con la siguiente siembra de caña y hasta el momento no hay certeza de que se pueda llevar a cabo.
Durante los tres meses que han pasado ya desde que concluyó la zafra, los cañeros han tenido alrededor de 15 pláticas con el gerente de la empresa, quien es el único que llega a dialogar, ya que el propietario ignora totalmente las solicitudes de los agricultores, lo cual ya generó hartazgo entre los afectados.
Por lo anterior los cañeros preparaban ya una marcha desde Coxcatlán hasta Calipan, la cual suspendieron por la intervención del delegado de gobernación en el distrito de Ajalpan, con quien se acordó que este martes habrá una reunión en la Dirección General del gobierno estatal donde se espera que asista el dueño de la empresa azucarera.
Esta no es la primera ocasión en que el ingenio tiene retraso para la entrega de los pagos, actualmente se sabe que no solo debe lo correspondiente a la zafra pasada, también hay un adeudo que corresponde a los remanentes de la molienda 2022-2023.
Son los constantes retrasos en que incurre para pagar a sus proveedores, lo que provocó que muchos cañeros optaran por ya no vender su caña a ese ingenio, motivo por el cual optaron por buscar otras empresas compradoras tanto en esta región como en Veracruz, donde pueden tener su pago con más prontitud y así preparar su próxima siembra sin contratiempos.