Líderes en Puebla Movimiento de Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental expusieron que han aparecido infiltrados en la lucha para excluir a las comunidades de territorio poblano en las negociaciones derivadas por el conflicto de la represión ocurrida el jueves en la lucha contra Granjas Carroll. Sin embargo, advirtieron que van a continuar con las demandas enarboladas en los últimos meses exigiendo la salida de las empresas trasnacionales que han sumido a la región en un infierno ambiental.
Esto luego que el agente municipal –equivalente en Puebla al presidente auxiliar– de Totalco, Pedro Romero, tomó el control de la representación del pueblo y de las negociaciones, imponiendo un cerco informativo no sólo a medios de comunicación, también a pobladores, prohibiendo que se documentara en grabaciones de audios o videos cualquier situación, con la advertencia de decomisar dispositivos, alegando “la seguridad del pueblo” de Totalco, región límite entre Puebla y Veracruz, donde se instaló el plantón frente a la empresa criadora de cerdos, desalojado con un operativo armado.
Renato Romero, uno de los líderes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental, acusó que trascendió que el agente municipal acordó con funcionarios retomar el diálogo para este lunes a las 11 de la mañana, al que sólo podrán acudir pobladores de Veracruz, excluyendo a poblanos del encuentro.
“Extraoficialmente se informó que no dejarían entrar a habitantes de Puebla, solamente van a dialogar con los inconformes de Veracruz, esa es la maniobra desmovilizar y aplastar al Movimiento”, sostuvieron.
Tanto Romero como otros líderes consultados, que prefirieron la gracia del anonimato, sostuvieron que a pesar de la exclusión, van a continuar con la lucha para sacar a Granjas Carroll de la región, sin importar que las autoridades de Totalco les impidan participar de la mesa de diálogo que se retoma luego de la embestida de la Fuerza Civil de Veracruz que tuvo un saldo la ejecución de Jorge y Alberto Cortina Vázquez, hermanos de 37 y 29 años y quienes dejan en total seis niños en la orfandad.
Tras la embestida, pobladores de la región de Cuenca bloquearon por 36 horas los accesos carreteros y vecinales a Totalco, incluida la carretera que comunica a Acatzingo y Perote, cierre que fue levantado a media noche del viernes, luego que la población enardecida retuviera por más de seis horas al subsecretario de Gobernación del Estado, Sergio Ulises Montes Guzmán, y al alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez que habían llegado con la intención de liberar la carretera.
Faltando minutos para la medianoche los liberaron con la condición de que garantizaran un diálogo con funcionarios federales y que regresaran el sábado para firmar una minuta en la que exponen sus principales reclamos. pero no lo hicieron, sólo se comunicaron telefónicamente, acordando con el Agente Municipal para retomar el diálogo público al que se habían negado a participar, pues hasta antes de este viernes, sólo estaban dispuestos a entablar una mesa a puerta cerrada en Xalapa con una comisión de 10 personas.
A funcionarios retenidos les exigen castigos de asesinos de dos campesinos
Este viernes integrantes del Movimiento en Defensa del Agua y la Tierra de la Cuenca Libres Oriental que se levantaron contra el acaparamiento de concesiones de agua por industrias en la región y en reclamo de agua para hacer producir en sus tierras, bajo la lluvia y a gritos les hicieron saber sus demandas al alcalde y al subsecretario de Gobernación de Veracruz a los que retuvieron por más de seis horas.
Les exigieron la presentación de los agentes responsables de la ejecución de los hermanos campesinos Alberto y Jorge Cortina, así como la inmediata liberación de Justo Soto, poblano agricultor de la tercera edad, que fue detenido en la clínica donde era atendido de las lesiones que sufrió durante el brutal desalojo del plantón que en la criadora de cerdos.
Les demandaron también revelaran el nombre del funcionario así como la dependencia que habría dado la orden del operativo para que elementos de Fuerza Civil de Veracruz disparara contra manifestantes y persiguieron por las calles y casas de Totalco a manifestantes poblanos y veracruzanos que intentaban resguardarse.
“Exigimos la salida Granjas Carroll, la defensa de la empresa por ustedes provocó estas muertes, el asesinato fue del estado y de la empresa. Queremos que se larguen”, les espetaban en la cara.
Fue cerca de las 9:30 de esta noche cuando Justo Soto llegó al retén donde se presentó ante cientos de pobladores que reclamaban su presencia, se anunció públicamente su liberación.
Hasta la mañana de ése viernes se desconocía el paradero de Justo Soto, oriundo de Tepeyahualco, quien fue visto por última vez en un hospital de Veracruz, donde ingresó para recibir atención médica por las lesiones sufridas durante la represión de la que no pudo escapar por ser de la tercera edad.
En redes sociales un medio local difundió la declaración de Justo, grabado en la cama del hospital sobre su participación en el plantón frente a Granjas Carroll en la defensa del agua que le dejó golpes en todo el cuerpo, principalmente en la cara y cabeza propinados por la policía “Destruyeron mi camioneta …no me arrepiento, te juro que no me arrepiento, es para el futuro de los nietos”.
Por videos difundidos por activistas y pobladores se difundió que Soto, integrante del Movimiento de Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental, después de recibir atención médica fue llevado en una silla de ruedas y escoltado por una patrulla con por elementos estatales que portaban pasamontañas.
La liberación de Justo Soto fue así, la única demanda cumplida por los funcionarios.
El diálogo será mediado por quien impuso un cerco de silencio
Integrantes del Movimiento acusaron que el Agente Municipal que nunca participó en el plantón y sólo llegó a encabezar el repliegue, convenciendo para que no se tomara la carretera luego de la embestida, será el mismo que encabece este diálogo público al que ofreció “controlar a la gente”, “haciendo que prevaleciera el orden” y garantizando un diálogo terso.
“El diálogo no será con el Movimiento, van a negociar con un pueblo que vivió el terror por la masacre y persecución de sus habitantes. La gente atemorizada está aceptando todas las imposiciones del gobierno, entre ellas que el negociador sea el agente municipal que ha impuesto el silencio”, dijeron.
“Ofrecen un diálogo con las víctimas que ellos masacraron y él les garantiza orden. Qué dirían Alberto y Jorge que cayeron … ¿ para qué nuestra muerte si se va a abandonar la lucha?, ¿por qué el silencio?”.
“El gobierno federal y estatal de Veracruz ya le dio a Agente Municipal -como autoridad del pueblo- el control de la negociación, desplazando al verdadero Movimiento, nos va a impedir entrar al diálogo con la justificación de que somos poblanos. El gobierno de Veracruz va a entablar una negociación después de haberlo golpeado, intimidado y asesinado a dos de sus campesinos que estaban en el plantón reclamando el derecho al agua para los ejidos. Lo que acepte el pueblo de Totalco no lo va a reconocer el movimiento si no es justo”.
“Debe quedar asentado que en Totalco no hubo un enfrentamiento con la policía, fue una represión brutal, un crimen de estado, el saldo no fueron dos muertos sino dos ejecuciones extrajudiciales por la policía de Veracruz, el plantón era pacífico y en la carretera”, coincidieron líderes entrevistados.
Aseguraron que pese a este golpe se continuará con la exigencia del retiro de Granjas Carroll de la Cuenca Libres Oriental, sumando ahora la demanda del castigo a los asesinos de los agricultores así como a funcionarios que dieron la orden de la represión armada.
“Sabemos que gobiernos defenderán a empresas que contaminan la región hasta hacerla un infierno ambiental, acaparando concesiones, pero la estrategia del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental en contra de las empresas extranjeras la resume la consigna es “de 10 en 10, de 100 en 100 los vamos a joder, cuando seamos miles, nosotros los pueblos las vamos a correr”, sostuvieron.
Este viernes, éste medio fue testigo del cerco informativo impuesto por el Agente Municipal Pedro Romero, primero durante el velorio de los jóvenes que perdieron la vida en la represión por disparos y después en el retén de funcionarios. Éste medio no logró las evidencias de la participación de más de 400 personas rodeando al alcalde de Perote y al subsecretario de Gobernación de Veracruz, pobladores acataron la disposición que adoptó el agente, dispuestos a confiscar los instrumentos de trabajo de periodistas en el lugar.