La industrias química, siderúrgica, metalmecánica, del plástico y automotriz, son las que mayor problema tienen con el desabasto de gas natural en el estado de Puebla.
Así lo indicó Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien indicó sin adelantar cifras, que varias pararon actividades porque ni siquiera es seguro o redituable trabajar al 80 por ciento.
“Por ejemplo, los hornos de cerámica se truenan, los hornos de siderúrgica y de fundición, esos hay que bajar gradualmente la temperatura para que no sufran problemas de hermeticidad”.
Indicó que en la cámara todavía no tienen estimado el impacto económico del desabasto de gas, pero subrayó que todas las grandes industrias, en menor o mayor medida, son afectadas.
Espinosa Rueda, quien se convirtió en presidente de Canacintra la semana pasada, indicó que el desabasto del energético es un tema grave y preocupante.
Apuntó que México no ha invertido en almacenamiento de gas y esto ha llevado a que el país solo tenga reserva de dos días en caso de emergencia.
Consideró que se tiene que invertir en otros tipos de energía y que tampoco la Comisión Federal de Electricidad debe estar cerrada a que esto ocurra.
“Esperemos que haya reflexión de que esta reforma (energética) tenemos que abrir a todos los jugadores a invertir en energías alternativas…Que tengamos mayor oferta de energía del país, para no depender tanto del gas”.
Alerta Canacintra a empresas de penalizaciones por no respetar la reducción
El Comité de Energía de Canacintra Puebla se encuentra en trabajo permanente para informar a los afiliados la situación de suministros de gas natural, informó la cámara en un comunicado.
En este se expuso que están monitoreando de cerca la situación y que por el momento el Centro Nacional para el Control del Gas Natural (CENAGAS) está pidiendo el apoyo, a través de los diferentes comercializadores del energético, para respetar la reducción solicitada y contribuir a mitigar la baja disponibilidad.
Reiteró a las empresas afiliadas que es importante la comunicación con su proveedor, puesto que las penalizaciones por no respetar la reducción de suministro solicitada son elevadas.
“Sabemos que es una situación atípica, cambiante y que afecta mucho la rentabilidad y competitividad de las empresas. Esperamos esta situación se normalice en los siguientes días, mientras tanto, les pedimos optimizar el uso de gas natural en los niveles que les han sido solicitados”.
Finalmente se indicó que ante la escasez en el mercado de un insumo, su precio se rige bajo la ley de la oferta y la demanda, y el gas natural no es la excepción.