Domingo, enero 26, 2025

Industrias culturales mexicanas fuera del TLCAN: El grito más fuerte

Un grupo de artistas que forman parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), de la Asociación Mexicana de Productores Independientes, y del colectivo ciudadano El grito más fuerte, expresaron a través de una solicitud publicada en www.change.org, su oposición frente al manejo de los productos culturales y artísticos como una mercancía en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), exigiendo que las industrias culturales, artísticas y cinematográficas mexicanas queden fuera del tratado.

La petición está dirigida al secretario de Economía, Idelfonso Guajardo; al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; y a la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda. Al cierre de la edición de la nota, este reportero ha contabilizado 1.379 personas que se han unido a la petición.

El documento plantea que la industria Cinematográfica, Audiovisual y Cultural, incluidas dentro del TLCAN, “está en clara desventaja frente a la industria del entretenimiento de Estados Unidos”. Es por eso, que para proteger sus intereses como creadores reclaman al Gobierno mexicano que escuche sus demandas. En total son ocho los puntos que este pliego petitorio reúne. En primer lugar, la petición exige que se excluyan del Tratado los temas relacionados con la la cultura, el arte y el cine, para que estos productos no sean entendidos como “simples servicios transfronterizos”; y en segundo lugar, que se comprenda el derecho de autor como “derecho humanista” y no como retribución económica.

Entre las personalidades de la comunidad artística que han firmado esta petición están el tres veces ganador del Oscar por mejor fotografía  Emmanuel Lubezki, el multipremiado director de cine Guillermo del Toro, el escritor Alberto Ruy Sánchez Lacy, la compañía de Cabaret mexicana “Las Reinas Chulas” conformada por Ana Francis Mor, Cecilia Sotres, Nora Huerta y Marisol Gasé, los actores Daniel Giménez-Cacho García, Demián Bichir, Diana Bracho, Dolores Heredia, así como, las organizaciones “Fray Francisco de Vitoria” y  la asociación civil “Fundación para la Democracia”, entre otros.

P.P. Iván Betancourt Sumuano

 

Temas

Más noticias

Puebla rescata empate con ayuda del VAR

Con un gol del uruguayo Emiliano Gómez, el Puebla rescató el sábado un empate de 1-1 ante un Cruz Azul que comenzó mal la nueva era sin el entrenador...

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

Últimas

Últimas

Relacionadas

El FMI, vendedor de espejitos

La entrada en vigor del TLCAN en 1994, implicó el primer revés para el ingreso per cápita de los mexicanos en relación con el...

Defender recursos naturales

Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), y debido a nuestro ingreso al TLCAN, muchos de los recursos naturales fueron apropiados por...

Mandamases, mandones y la rebeldía del pueblo

Comunera 37 noviembre de 2018. El Zenzontle. A días estamos de vivir la formal entrega de un gobierno ejecutivo de un partido a otro, con...

Más noticias

Puebla rescata empate con ayuda del VAR

Con un gol del uruguayo Emiliano Gómez, el Puebla rescató el sábado un empate de 1-1 ante un Cruz Azul que comenzó mal la nueva era sin el entrenador...

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...