En las empresas metalúrgicas instaladas en Puebla existe temor por la posibilidad de desabasto de gas, debido al conflicto que existe entre Rusia y Ucrania, ya que les acarrearía fuertes afectaciones económicas, indicó Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Entrevistado en el marco de la instalación del Consejo Empresarial para la Educación DUAL de Puebla, expuso que en un eventual escenario es que Estados Unidos podría abastecer de ese energético a Alemania, en caso de que los rusos dejaran de hacerlo, lo cual a su vez podría repercutir en una baja en el suministro para México.
En caso de que eso ocurriera, serían las empresas metalúrgicas las más afectadas, puesto que en sus procesos ocupan hornos que funcionan con gas; entre estas se encuentran ensambladoras automotrices (Audi y Volkswagen), ladrilleras, cementeras y fabricantes de productos de acero, entre otras.
Agregó que ante la alta demanda y la baja oferta, los precios se elevarían y a las industrias les incrementarían sus costos de producción.
“Estamos sin ninguna alerta fuerte, pero sí ya estamos viendo que se está alertando que va a bajar el suministro de gas. ¿Qué tan fuerte pueda ser? No sabemos, todavía obviamente no hay indicativo que sea como el del año pasado (fallas en el abasto por tormenta invernal en Estados Unidos), que tuvimos que parar operaciones tres, cuatro días”, indicó.
Abundó que en México solo el 6 por ciento de las industrias utilizan gas en su manufactura, pero éstas consumen el 60 por ciento del volumen disponible.
Luis Espinosa añadió que nuestro país tendría que estar pensando en construir terminales en las cuales almacenar gran cantidad de ese combustible, ya que las reservas del país solo alcanzarían para dos días.
El líder de los industriales en Puebla consideró que el conflicto entre Rusia y Ucrania no afectará todavía más las cadenas de suministro a nivel mundial, toda vez que dijo estás han permanecido inestables por la pandemia de Covid-19.
Añadió que los precios de los productos seguirán elevados por esa situación y por la inflación, pero sí podrían dispararse aún más si se entra en una etapa crítica por disponibilidad de gas.
El presidente de la Canacintra acotó que hasta ahora no se observa todavía una situación grave en México por ese tema.
“El incremento va a ser con base en la inflación, no puede haber otro (factor) ahorita, a menos que haya una escasez de gas fuerte, entonces ahí el tema realmente son los paros de producción por no tenerlo”, comentó.
Desde su óptica, el desabasto de insumos que se registra en varias industrias se prolongará hasta junio próximo.