Un estudio del investigador Andrés Barreda Marín demuestra que cada día en la región Puebla-Tlaxcala la industria automotriz produce 3 mil 500 vehículos, entre las plantas de Volkswagen y Audi, lo que significa que en un año se producen cerca de un millón 277 mil 500 autos en la entidad
Durante su presentación en el Primer Congreso sobre la Gestión Integral del Agua, celebrado la semana pasada en el Aula Virtual del Complejo Universitario, el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la producción de cada vehículo, en el escenario más conservador, involucra cerca de 300 mil litros de agua, lo que significa que la industria automotriz de la región consume 383 mil millones de litros anuales del elemento.
Barreda Marín indicó que este consumo del líquido se registra “sin tener en cuenta que por detrás de este consumo directo de agua, está el consumo indirecto de agua actualmente furtivo que la industria automotriz controla tras sus propias cadenas de suministro en ramos productores de los nuevos y sofisticados nuevos materiales propios de los autos, pero que aparecen registrados como los ramos inocuos del DENUE: plásticos y hules, en donde se incluye el termoformado, industria química, el ramo metalmecánico, el eléctrico, (donde se incluye producción de arneses, y electro informático”, entre otros.
“Este consumo outsorcing de agua es el que justamente se perfecciona durante el periodo neoliberal. Es probable que dicha dispersión furtiva del consumo de suministros y aguas facilite la construcción narrativa durante los últimos 20 años de una industria automotriz con la supuesta capacidad creciente de ahorrar cada vez más el consumo industrial de agua”, advirtió el académico.
Otros contaminantes del Atoyac
En un tema relacionado, pero también dentro de su ponencia, Andrés Barreda Marín dijo que “la mayor parte de las unidades industriales del país no realizan registros apropiados de sus procesos contaminantes industriales”.
Señaló que el número de empresas existentes en la Cuenca del Alto Atoyac es de 26 mil 309, pero de éstas, 16 mil 220 compañías se ubican en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental del Valle de Puebla y 10 mil 89 en el vecino estado de Tlaxcala.
Añadió que hay mil 390 empresas industriales en Puebla que podrían ser potencialmente contaminantes dentro de la del Alto Atoyac y deberían declarar ante el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
En lo que concierne a Tlaxcala se encuentran en idéntica situación 294 fábricas.
Sin embargo, enfatizó, en la entidad poblana las firmas que de declararon ante el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental del Alto Atoyac fueron solo 87 y en Tlaxcala lo hicieron 52.