Domingo, abril 20, 2025

Incidencia delictiva en la zona Audi se dispara en 260 por ciento: SNSP

Destacamos

La preocupación que manifestaron empresarios y políticos por la inseguridad en la zona Audi de Puebla tiene fundamento. Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que se disparó en un 260 por ciento la incidencia delictiva en los últimos seis años, teniendo como punto de partida 2012, año en el que se anunció el arribo de la armadora alemana de vehículos de lujo.

Las primeras denuncias de secuestro y extorsión se efectuaron en 2013, a lo que se sumó un aumento en los homicidios culposos y dolosos, así como un alza en el robo de vehículos que se acentuó el año pasado al multiplicarse por 13 en comparación con 2011.

El problema lo visibilizó el diputado del PRI Leobardo Soto Martínez en la sesión ordinaria del Congreso de Puebla del miércoles pasado, en la que denunció que los empresarios del lugar han solicitado la actuación de las autoridades estatales y municipales, pero éstas se han mantenido al margen del problema, en medio de versiones de la posible colusión de los cuerpos de seguridad pública en los ilícitos.

“El alarmante incremento de los delitos de alto impacto social (…) se ha convertido en un desafío crucial para la gobernabilidad, el desarrollo humano, económico y social” de la región”, alertó el también líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Se duplican homicidios y aumenta en 1220% el robo de vehículos

La zona Audi se localiza en la parte centro norte de la entidad federativa y la conforman de manera oficial los municipios de San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Soltepec y Mazapiltepec, donde la incidencia delictiva pasó de 91 actos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación en 2011 a 328 para 2016.

El periodo corresponde a todo el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, quien gestionó el arribo de la planta automotriz a esa región que se encuentra en proceso de industrializarse, tras ser predominantemente rural.

En 2011, las extorsiones y los secuestros se encontraban en ceros en los cinco municipios, situación que cambió para San José Chiapa, Nopalucan y Lara Grajales, pues entre 2013 y 2016 se acumularon cuatro casos del primer delito y dos del segundo.

En cuanto a los homicidios dolosos y culposos, estos se duplicaron en las cinco demarcaciones al pasar de cinco reportes en 2011 a 11 para 2016, lo que representa un aumento de 120 por ciento.

El incremento es mayor en el robo de vehículos con violencia o sin violencia, ya que la estadística se elevó en 1220 por ciento: mientras en 2011 se denunciaron cinco actos de ese tipo, en 2016 se reportaron 66.

Sobre el tema Leobardo Soto manifestó: “Cuando iniciaron las obras en Audi nos secuestraron un delegado (de la CTM) que ya no apareció, el fin de semana se registró el asesinato de un taxista que fue torturado, también conocimos el secuestro de una profesionista, inclusive a gente muy cercana a nosotros les han robado sus vehículos y nadie dice nada”.

De paso, agregó que el problema de inseguridad no se limita a la zona Audi, sino que también involucra a dos municipios más de la región: Oriental y Libres. El SNSP muestra en ambas demarcaciones un aumento de los ilícitos perpetrados, de 96 por ciento en el caso del primero y de 80 por ciento en el segundo.

“Lo hemos platicado con los empresarios, lo hemos platicado con los altos funcionarios correspondientes y no hemos tenido respuesta positiva a la solución y prevención de esto, por eso nos vimos en la necesidad de subir el punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado a que tomen cartas en el asunto”, insistió.

Nopalucan, el municipio con el mayor incremento de hechos delictivos

El municipio con mayor aumento en la incidencia delictiva en los últimos seis años fue Nopalucan con 383 por ciento, al que le siguió Rafael Lara Grajales, 371 por ciento; San José Chiapa, 229 por ciento; Mazapiltepec, 117 por ciento, y por último Soltepec, 53 por ciento.

“La percepción de inseguridad por parte de los habitantes los está llevando a sentir miedo, más temor que en tiempos pasados y esto está sometiendo a las personas a buscar espacios seguros, refugiándose en sus propias casas, aislándose, y generando desconfianza social, privando la convivencia comunitaria”, lamentó Leobardo Soto.

Aseguró que el problema es aún mayor al que evidencian las cifras oficiales, porque “la gran mayoría de estos delitos no los denuncian” por el “temor de las víctimas”.

De hecho, el SNSP aclara que la incidencia reportada en su informe municipal no contempla los delitos no denunciados o aquellas denuncias en las que no hubo suficientes elementos para presumir la comisión de un delito.

Ultimas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo...
- Anuncios -
- Anuncios -