Tlacotepec de Porfirio Díaz. El incendio forestal en la montaña de la inspectoría Playa Nueva, sigue sin control y no habrá intervención por parte de las autoridades para combatir el fuego, así lo dio a conocer el ayuntamiento, a través de un comunicado emitido vía sus redes sociales, lo que ha generado inconformidad entre los pobladores quienes consideran que hay otras opciones para evitar el avance de las llamas que está afectando flora y fauna de ese lugar.
Desde el pasado 13 de mayo, los habitantes de Playa Nueva se percataron del incendio, por lo que llamaron a las autoridades a atender la situación, sin embargo, no hubo respuesta al respecto, motivo por el que en los días consecutivos insistieron en su solicitud de que haga algo para evitar que el fuego siga extendiéndose, pues calculan que ya se ha quemado la mitad de la montaña.
Este jueves, a seis días de iniciado el siniestro, el ayuntamiento de Tlacotepec de Porfirio Díaz, emitió un comunicado en su página de facebook, donde da a conocer que las autoridades municipales hicieron el reporte del incendio, el 14 de mayo, al Centro Intermunicipal del Manejo del Fuego (Cimaf).
Según el comunicado, dos días después acudieron siete elementos de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), un integrante de Comisión Nacional Forestal (Conafor) así como Protección Civil Municipal y Seguridad Pública, también del municipio, para realizar una valoración.
De acuerdo con el comunicado, la zona del incendio es de difícil acceso, por lo cual llegar a ese punto sería de alto riesgo para las personas, y que tiene un 70 por ciento de pendiente y “mucho rodamiento de piedra”.
Para quienes hicieron el análisis “no es seguro combatirlo” y por lo tanto solo se confía en que el río Tonto sea la barrera natural que “frene su propagación” lo cual indica que no se hará ningún esfuerzo para evitar el avance del fuego. La recomendación que se dio al presidente municipal, Raymundo Atanacio Arciga, es que mantenga un monitoreo constante del incendio,
La decisión fue cuestionada por la gente al expresar que se deben buscar otras opciones como la vía aérea, puesto que no solo se trata de salvaguardar el bienestar de las personas, sino también del medio ambiente.
“Para la vida humana no pero para la flora y fauna sí, hubieran solicitado un helicóptero para combatir el incendio” escribió Indi Sandoval, mientras que el usuario Aries Flores advirtió que “si hay riesgo compañeros y hay mucho que perder pero nomás chequen como inspeccionan el lugar, a ojo de buen cubero”.