Durante dos años y 10 meses –desde mayo de 2022 a la fecha– ha permanecido activo el incendio en lo que hoy es el exbasurero de Santa María Coapan, denunciaron ayer representantes del Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia de dicha junta auxiliar de Tehuacán.
Ayer, defensores del territorio procedentes de Santa María Coapan, Santa María Zacatepec, Tehuacán, Cholula y Tenango, ofrecieron una rueda de medios para invitar al Foro Estatal contra los Rellenos Sanitarios, por la Defensa de la Madre Tierra, que se llevará a cabo este domingo, de 9 a 17 horas en la primera población.
En ese marco, Lorenza Evangelista, integrante del Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia de Santa María Coapan, afirmó: “realmente nosotros como pueblo tenemos que salir de nuestras comunidades a dar a conocer lo que realmente está pasando en nuestro pueblo, en nuestra comunidad. Ahorita, por ejemplo, el relleno sanitario sigue contaminando el aire porque sigue incendiado el relleno sanitario”.
Inti Barrios, ambientalista y dramaturga que acompaña la lucha de los pueblos, precisó que desde mayo de 2022, cuando se detectó la conflagración, ésta ha permanecido activa, “no se ha apagado”.
Lorenza Evangelista denunció irregularidades en los trabajos de saneamiento del ex relleno sanitario ubicado en esta localidad. En un llamado a la ciudadanía y a los tres niveles de gobierno, la lidereza afirmó que las labores realizadas en el sitio son solo un “maquillaje” y no un saneamiento real, según lo constatado en recorridos con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Señaló que, durante 28 años, toneladas de basura fueron depositadas en el lugar, afectando el territorio y el bienestar de la comunidad. Además, destacó que el cierre definitivo del basurero se logró gracias a la organización del pueblo en asamblea, donde la decisión colectiva prevaleció sobre cualquier otra autoridad.
Evangelista extendió una invitación a diversos colectivos que luchan contra rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto para participar en un foro el próximo domingo 2 de marzo. El objetivo del encuentro es unificar voces y exponer la problemática de la gestión de residuos en la región, según explicó.
Finalmente, hizo un llamado al presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso para que atienda la demanda de saneamiento efectivo del sitio y se comprometa a solucionar el problema de la basura en la comunidad.
Puedes leer: Se unen en la CDMX los movimientos que luchan contra los basureros de Cholula y Tehuacán