Jueves, abril 17, 2025

INAH alista proyecto modernización de túneles de zona arqueológica de Cholula

Se trabajará en su rehabilitación, iluminación y cambio de maquetas, indicó Villarruel

Sin dar una fecha en particular para su reapertura, pero con miras a que sea en este 2025, el director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, informó que se trabaja en la modernización de los túneles que cruzan la Gran Pirámide de Cholula, una tecnología de exploración arqueológica desarrollada en los años 30 del siglo anterior.

Tras presentar el festival de equinoccio en la zona arqueológica de Cholula, que “compite en el top cinco de sitios” en el país con el mayor número de visitantes, dijo que en el caso de los túneles ya se cuenta con un proyecto elaborado por investigadores del propio INAH.

“Es un proyecto profundo pues implica la revitalización de los túneles, áreas de circulación peatonal, iluminación y cambio de maquetas, además de la integración de tecnología como QR que den información sobre el recorrido”, expuso durante una entrevista.

Dijo que los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula ya “han ofrecido su ayuda” para poner en marcha este proyecto que está en vías de autorización por el INAH federal; no obstante todavía se cuenta con un presupuesto.

“La zona arqueológica de Cholula recibe todos los años mantenimiento, pues es una actividad que no pueden posponerse. Los compañeros realizan actividades de conservación y en los túneles, con el proyecto de mejora, lo que se quiere renovar es la experiencia que el visitante pueda tener al interior”, expuso.

También puedes leer: Yoga y meditaciones, rituales y expresiones populares se “alinean” en el festival de Equinoccio de San Pedro y San Andrés Cholula

En ese sentido, Manuel Virrarruel señaló que al INAH no le interesan visitas masivas sino como “son las corrientes ahora en turismo cultural”, se busca ofrecer una visión que enriquezca al visitante, que anímicamente aprenda, se sienta orgulloso de sus raíces y salga renovado.

Acotó que particularmente se trabaja en el control, a través de una aplicación virtual, de la visita de los propios túneles para que el recorrido de cada visitante pueda ser controlado y organizado, todo ello en beneficio del público.

En el caso de los murales, el de los Bebedores y el de los Chapulines, expuso que se han hecho trabajos de investigación y supervisión que han estado cargo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

“Hace un año y medio enriquecimos el espacio que tenemos en el Museo de sitio donde creamos una reproducción del mural de los Jaguares, un espacio que se encuentra prácticamente en la primera etapa, la más antigua de la pirámide, en uno de los corazones de los túneles”.

Trabajos en Tehuacán y Tepexi

Sobre trabajos recientes en otras zonas arqueológicas de Puebla, el director del Centro INAH Manuel Villarruel dijo que en Tehuacán se trabaja en la renovación del museo de sitio, labor que implica la renovación de su discurso museográfico y la incorporación de nuevas piezas que lo enriquezcan, “pues posee piezas que son quizá de las más importantes del país”.

Paralelamente, confió, se realizaron labores de consolidación en dos muros de contención en la zona arqueológica de Tepexi el Viejo, cuyos antecedentes indican que fue un fortín mexica, lo que deja ver la red social, cultural y militar tejida por este grupo mesoamericano que se extendía más allá del centro del país para funcionar como “redes de protección”, mismas que incluso funcionaron a la llegada de los mal llamados conquistadores españoles. “Se hizo la consolidación de los muros y con ellos se conservó la zona habitacional del sitio”, completó el funcionario federal.

También puedes leer: “Desaparecen” en el INAH el expediente del hotel de José Luis Márquez que daña el patrimonio de Cholula

Temas

Más noticias

Bombardeos israelíes matan al menos a 40 personas en Gaza

Gaza. Al menos 40 personas, entre ellas niños, murieron el jueves en nuevos bombardeos israelíes en Gaza, la mayoría en campos de desplazados del...

Suben a 6 los heridos por tiroteo en campus de la Universidad Estatal de Florida

Tallahasee. Las autoridades detuvieron a un sospechoso tras un tiroteo el jueves en el campus de la Universidad Estatal de Florida que envió a...

Últimas

Últimas

Relacionadas

INAH: en 2025 habrá un “programa ambicioso” para concluir reconstrucción por sismo

En 2025 saldrá un “programa ambicioso” para concluir la reconstrucción de los 621 monumentos religiosos afectados hace ya más de siete años por el...

Cruz: falta de personal y dimensiones del sitio impiden reapertura de túneles en Cholula

La falta de personal y las dimensiones propias de la zona arqueológica de Cholula imposibilitan la reapertura de los túneles excavados por arqueólogos en...

Con ofrenda, por 3 días reabre el Altar de los cráneos esculpidos de Cholula

Semillas de cacao, amaranto, maíz, frijol, chiles y flores fueron colocadas a manera de ofrenda a los esqueletos de dos individuos adultos, uno femenino...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...