Viernes, marzo 28, 2025

Tiene Puebla el séptimo índice más alto de impunidad en homicidios dolosos del país: Impunidad Cero

Destacamos

Insuficientes policías de investigación, peritos y agencias del Ministerio Público, propiciaron que Puebla tenga el séptimo grado más alto de impunidad en el país en cuanto a la resolución de homicidios intencionales.

Así se desprende de un análisis que realizó la organización civil Impunidad Cero, la cual también evaluó el nivel de esclarecimiento del delito de feminicidio, pero no pudo obtener datos en Puebla, debido a que el Tribunal Superior de Justicia no proporcionó información al respecto.

De acuerdo con el informe, durante el año pasado se abrieron en Puebla 1 mil 108 carpetas de investigación por homicidio intencional y se emitieron 58 sentencias, lo que se traduce en un porcentaje de resolución de casos del 3.4 por ciento y un índice de impunidad del 96.3 por ciento.

Las cifras implican que, en promedio, no se resuelve ni un solo caso de cada 10 asesinatos dolosos que se indagan en el estado.

La tasa de homicidios que no se resuelven en la entidad es la séptima más alta en el país después de la que se reportó en Quintana Roo, con un 96.8 por ciento; Tabasco, con 97.2 por ciento; Chiapas, con 98.4 por ciento; Guerrero, con 98.8 por ciento; Oaxaca, con 99.4 por ciento y Morelos que tiene el grado de impunidad más alto, al alcanzar un 99.6 por ciento.

Puebla rebasa el promedio nacional que fue del 82.9 por ciento, mientras que las entidades con los índices de impunidad más bajos son: Yucatán y Nuevo León, con un 24.2 y un 35.9 por ciento.

Debe destacarse que de las 58 sentencias emitidas el año pasado, 43 fueron condenatorias y 15 absolutorias, de acuerdo con el informe.

 Insuficientes agencias del MP, policías de investigación y peritos

La agrupación también midió el número de agencias del Ministerio Público (MP) que hay en cada estado del país, por cada 100 mil personas, pues estas son las áreas encargadas de conducir una investigación para esclarecer algún delito.

Puebla es la cuarta entidad con el porcentaje más bajo, al sumar 5.8 agencias por la proporción de personas mencionada. Después siguen el Estado de México, con 5.4 oficinas, así como Jalisco, con 5.1 y Nuevo León, con 4.1.

En contraste, en Chihuahua hay 29.4 agencias del MP por cada 100 mil habitantes, que es el promedio más alto en el país.

El informe también reveló la carga de trabajo que tienen las oficinas en cuestión y la cual entorpece la resolución ágil de los casos, que en Puebla es de 162.3 carpetas de investigación por cada agencia, mientras que el promedio nacional es de 155.5. “Esto sin considerar el rezago de investigaciones iniciadas en años anteriores”, acotó la agrupación.

Por otra parte, en Puebla solo hay un policía de investigación por cada 100 mil personas, que es el cuarto promedio más bajo en el país, después del que se reportó en Morelos, Veracruz, la Ciudad de México y Tlaxcala, con una tasa de menos de un elemento por esa proporción de personas.

Lo mismo ocurre con los servicios periciales que auxilian a las agencias del MP, pues en el estado hay 2.1 peritos por cada 100 mil habitantes, que es la segunda cifra más baja después de la que se registró en San Luis Potosí, con 1.7. Baja California tuvo la media más alta con 14.1 elementos.

Ultimas

De diciembre a la fecha, se han reportado 51 casos de bullying en escuelas de Puebla: SEP

Del 14 de diciembre a la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla ha atendido alrededor de...
- Anuncios -
- Anuncios -