PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) impugnaron la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) de conceder el registro a Fuerza por México (FxM) como partido local, al tiempo de señalar que esa sentencia deja un mal precedente de la conducción que tendrá el TEEP y su presidente, Idamis Pastor Betancourt, en la elección de 2024.
En sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), los representantes de las tres fuerzas políticas manifestaron sorpresa, preocupación y malestar por la decisión del órgano jurisdiccional local de pasar por alto que FxM incumplió el requisito de postular candidatos a alcaldes en la mitad de los 217 ayuntamientos del estado en el proceso comicial de 2021.
Te puede interesar: Se evidencia alianza entre Armenta y Fuerza por México; el senador busca una coalición con este partido
Debido a que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que decida si mantiene o anula la sentencia del TEEP, el PRI, a través de Laura Torres Villegas, lo convocó a “no politizar” el juicio y ajustar su actuar al Estado de Derecho.
El regreso de Fuerza por México se discutió en el Consejo General del IEE, debido a que el órgano superior de dirección del instituto acató la sentencia del tribunal local de acreditar a FxM como partido local y reconocer a Rafael Moreno Valle Buitrón como su dirigente estatal.
Partidos cuestionan capacidad de Idamis Pastor como magistrada
Óscar Pérez Córdoba Amador, representante del PAN, criticó que Idamis Pastor, como autora de la sentencia que ordenó el registro de Fuerza por México, pretendió hacerse ver como “demócrata” en el contenido de la misma, cuando en los hechos elaboró un fallo “fuera de lugar” y confuso.
“Ni siquiera sabemos si la magistrada ponente (Pastor) se dio a la tarea de investigar si estas personas (de FxM) todavía están en Puebla, si están allegados en el domicilio reportado, porque tienen un adeudo en multas y requerimientos (de la elección 2021)”, refirió.
En tanto, el representante suplente de MC, Cristian Hernández Arellano, acusó que el TEEP evidenció una falta de exhaustividad y desconocimiento procesal, ya que ignoró los argumentos que esgrimió, con sus pares del PRI y PAN, contra la permanencia de FxM.
“Pareciera que nada más lo hicimos (ser terceros interesados) con el propósito de que se ocuparan más hojas en la resolución y no con el fin de que se analizara a fondo, de manera completa y con una amplia exhaustividad todas y cada una de las manifestaciones que vertimos”, reprobó.