Martes, junio 24, 2025

Por lo menos 2 mil 366 mdp dejaría de recibir Puebla en remesas por impuesto de 5% en EU: BBVA

122.8 millones de dólares (alrededor de 2 mil 366 millones de pesos) dejaría de recibir el estado de Puebla en remesas en 2026, si se aplica impuesto de 5 por ciento a las mismas en Estados  Unidos, estimó BBVA.

El decremento sería el tercero más alto entre los estados receptores de las divisas; en los dos primeros lugares estarían Michoacán y Guerrero, con 147.5 y 146.6 millones de dólares menos, respectivamente; y en cuarto estaría Guanajuato, con afectación de 121.3 millones de dólares.

En términos porcentuales, Puebla también sería la tercera más afectada, con 3.6 por ciento la baja. Mientras que Tamaulipas y Guerrero estarían en las primeras dos posiciones, el primero con 4.4 por ciento menos y el segundo con descenso de 4.3 por ciento.

Para Oaxaca la estimación es de 3.6 por ciento a la baja y de 3.4 por ciento menos en Veracruz.

Puedes leer: Armenta y gobernadores de la Conago rechazan impuestos a remesas; “son un acto de amor, no un lujo”

BBVA refiere en su análisis que el costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasaría de 6.00 a 23.50 dólares (casi cuatro veces de lo que cuesta actualmente). 

Esto provocaría que los migrantes no documentados busquen alternativas para los envíos de dinero, como recurrir al apoyo de familiares o amistades con ciudadanía o residencia en Estados Unidos, optar por la bancarización para recibir remesas mediante transferencias interbancarias o utilizar canales informales de envío.

El banco señala que las autoridades e instituciones financieras mexicanas deben responder a este reto con incremento el nivel de inclusión financiera, lo cual contribuiría en la agenda de digitalización de la presente administración.

Durante 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas provenientes de Estados Unidos, enviadas por ocho millones de personas nacidas en México con estatus legal (ciudadanos o residentes), además de millones más de segunda generación. 

El universo potencialmente afectado por el impuesto sería de aproximadamente cuatro millones de mexicanos no documentados que residen en Estados Unidos y el descenso en divisas enviadas a México sería de mil 563 millones de dólares para 2026.

“Es importante señalar que los efectos reales sobre el flujo de remesas muy probablemente serían menores a los estimados, ya que es probable que parte de los recursos continúe enviándose a través de canales alternativos que no se reflejarán en las estadísticas oficiales”, especificó BBVA.

También destaca que las remesas podrían descender en 2026 por caída en la actividad económica de Estados Unidos, derivada de las políticas comerciales erráticas adoptadas por ese país, que podrían provocar un aumento en la tasa de desempleo.. Esta posible reducción no estaría relacionada con el impuesto a las divisas.

Temas

Más noticias

Imágenes satelitales ponen en duda éxito de Trump tras ataques contra Irán

The Independent Las imágenes de satélite tomadas después de que el ejército estadounidense intentara destruir las instalaciones nucleares iraníes muestran daños significativos en los emplazamientos...

Irán lanza ataque con misiles a base de EU en Qatar e Irak

Ap Dubái. Irán lanzó un ataque con misiles este lunes contra una base militar estadounidense en Qatar e Irak, en represalia por el bombardeo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

ASF investigará deudas ocultas en 4 megaobras heredadas del morenovallismo

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigará las deudas ocultas de cuatro proyectos heredados por la administración morenovallista: el Museo Internacional del Barroco...

Audi evalúa abrir planta en Estados Unidos, se desconoce cuál va a ser el impacto en la fábrica de Puebla

La firma alemana Audi avanza en los planes para construir su primera planta de manufactura en Estados Unidos, una decisión motivada por los elevados...

SSP asegura 21 mil litros de combustible robado y detiene al transportista en Huauchinango

Un total de 21 mil litros de combustible presuntamente obtenido de forma ilícita fue asegurado por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...